Si bien el capítulo civil de la causa de la carretera progresa, el estado nacional debe desembolsar $ 630 millones como honorarios para los abogados que defendieron a Carlos Santiago Kirchner, primo del ex presidente Nestor Kirchner y ex funcionario del Ministerio de Planificación, que fue absuelto en el juicio penal. El monto fue establecido por el juez Marcelo dos Santos, a cargo del Tribunal Civil y Comercial Federal No. 2, como parte de la regulación de los honorarios en el reclamo de $ 22.5 mil millones que promovió la gestión de Mauricio Macri.
El caso se deduce del archivo civil iniciado en 2018 por la Dirección Nacional de Carreteras, cuando Javier Iguacel dirigió la agencia. Paralelamente al caso penal, el estado exigió a todos los acusados por presuntos daños económicos, incluida Cristina Kirchner y otros ex funcionarios. Aquellos que fueron despedidos ahora pueden reclamar tarifas por su defensa, ya que la demanda no los alcanza.
Pasante peronista: Máximo Kirchner dijo que tiene “diálogo mínimo” con Axel Kicillof
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Una cifra millonaria con apoyo legal
Según la resolución judicial, los abogados Enrique Arce y Nicolás Guzmán recibirán $ 449,992,076 cada uno para su trabajo, a lo que se agrega un 40% adicional para actuar como representantes. En total, el pago a los defensores de Kirchner ascenderá a aproximadamente $ 630 millones, y será asumido por el Estado Nacional, que fue quien perdió la demanda con respecto a la absolución.
Carlos Santiago Kirchner, primo del ex presidente Nérstor Kirchner
Los abogados, que representaron a Carlos Kirchner durante la primera etapa del proceso, hicieron la solicitud de regulación después de ser reemplazados en el caso. Justificaron su solicitud al señalar que la ley les da un período de dos años para reclamar y que su acción incluyó un tercio del juicio.
La Corte Suprema decidió que la queja de Alberto Fernández contra Fabiola Yáñez no se procesa en Comodoro Py
Controversias para cantidades
Aunque la regulación entró en vigencia esta semana, otros abogados vinculados al archivo anticiparon que desafiarán la resolución al considerarla “muy baja”. A medida que ocurrió, estiman que las tarifas deben multiplicarse por tres, dependiendo de la cantidad total exigida y la complejidad del caso.
Debe recordarse que la cantidad original de demanda civil se estableció en $ 22.5 mil millones, lo que al tipo de cambio de 2018 era equivalente a aproximadamente 1,125 millones de dólares. Simultáneamente, la justicia penal ya había ordenado en 2022 la confiscación de la propiedad por $ 86,000 millones sobre los condenados, como parte de la reparación del estado.
La Cámpora exige una prisión de la casa para Nelson Periotti y ataca al fiscal: “El Cagón de Luciani”
Cristina Kirchner busca cerrar el archivo
Con la sentencia a seis años en una prisión firme, el ex presidente ya solicitó el doble de expiración del archivo civil, argumentando que Road no promovió el reclamo durante seis meses. Su enfoque fue rechazado en primera instancia y actualmente está en estudio para la Sala III de la Cámara Federal de Apelaciones Civiles y Comerciales.
Sin embargo, la defensa del ex presidente, ahora a cargo del abogado Luis Goldín, insistió nuevamente con la orden en las últimas semanas. Argumentan que, incluso descontando ferias judiciales, el término legal es derrotado. Mientras tanto, la Dirección de la Carretera ya ha presentado su defensa para mantener el archivo en vigor.
Lilia Lemoine propone hacer pizza casera como una alternativa a los altos precios: “Con $ 11280 le hace mínimo 2”
El caso de Carlos Kirchner no es el único. Se espera que, después de la confirmación de sus absolutas, otros ex funcionarios como Julio de Vido, Abel Fatala y Héctor Garro también solicitan la regulación de las tarifas por su desempeño en la misma causa. Todos fueron excluidos del alcance de la demanda civil después de ser desestimados en el juicio penal.
DCQ/EM









