Home Noticias Locales Juan Manuel Truffa: “A medida que se cerró el tipo de cambio,...

Juan Manuel Truffa: “A medida que se cerró el tipo de cambio, es un nivel bastante difícil en términos de competitividad de exportación”

71
0

El economista y director de la consultoría atípica, Juan Manuel Truffa, en diálogo con el Canal E, analizó las últimas decisiones del gobierno para incorporar dólares a las reservas del banco central, en particular a través del Boproal y préstamos internacionales, en un contexto en el que fue elegido para no intervenir en el mercado de cambios.

En el esquema utilizado para adquirir dólares a través de la endeudamiento, Juan Manuel Truffa explicó: “El equipo económico decidió otro mecanismo que es la emisión de títulos en pesos donde se suscriben con dólares. Entonces, de esa manera, funciona como una compra de dólares y les permite incorporarse a las reservas”. En la misma línea, agregó que “ese parece ser uno de los mecanismos inmediatos para comenzar a incorporar reservas”.

Buena recepción del brepreal en su última licitación

También valoró la recepción positiva del boproal: “Tenía una buena recepción, independientemente de la tasa, que es muy probable que continúe repitiéndola”. Luego, explicó que el horario contempla “hasta mil por mes, de 500 millones de lotes”.

Con respecto al impacto de esta política en los mercados, Truffa dijo: “El mercado evalúa, de alguna manera, pesa bastante fuerte el hecho de que las reservas se acumulan”. Con respecto al riesgo de este esquema, comentó: “En cuanto a tomar una tasa llamada en la moneda local, no lo veo tan complicado”.

Sin embargo, advirtió sobre limitaciones estructurales que obstaculizan una adaptación rápida: “Usted tiene una economía que tiene ciertos problemas heredados de muchos años, con estructuras de costos determinadas por la ley de los contratos laborales y por muchos problemas”.

Falta de competitividad en el tipo de cambio

El economista también alertó sobre la presión del tipo de cambio: “1.142.50, como el tipo de cambio cerrado ayer, es un tipo de cambio bastante difícil en términos de competitividad de exportación”.

El ritmo de las reformas, tal como se desarrolla, no está completamente condicionado con la estructura económica actual: “La simplificación y adaptación de toda la economía no es tan rápida y dinámica como los mercados financieros”. Luego, dijo que esto se agrega la necesidad política de mantener un frente de estabilidad para las elecciones legislativas: “El gobierno está planteando el tema inflacionario también como una gran estandarte que le permite obtener el margen y el poder político y presentarse en las elecciones”.

Fuente de noticias