Home Noticias Locales El antiguo escándalo por besarse con un prisionero quiere recuperar su posición

El antiguo escándalo por besarse con un prisionero quiere recuperar su posición

58
0

Mariel Suárez espera la decisión de la corte. Fue desestimado el año pasado en el caso de incumplimiento de deberes como funcionario público. Su abogado busca restitución.

Mariel Suárez, el ex Comodoro Rivadavia, que besó a un prisionero en diciembre de 2021, podría ser restaurado en su posición después del escándalo. Su abogado presentó una apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Chubut y ahora debe ser evaluado.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

El expecista ex fue despedido el año pasado en el caso que se abrió por presunta violación de los deberes oficiales públicos, en una investigación derivada de sus controvertidas visitas al prisionero Cristian “Mai” Bustos, a quien había condenado por homicidio.

El caso trascendió de un video en el que Suárez supuestamente se ve besando al prisionero, aunque la acusación por el presunto delito no fue por esa circunstancia. La imputaron por haber mentido sobre su estado de salud y por haber carecido de una audiencia que tuvo que presidir su cancha para visitar Bustos, para publicar un libro sobre su vida, argumentó.

Recomendamos: Escándalo en la policía de Mendoza: atraparon a dos policías teniendo relaciones sexuales en un patrullero

El despido en el caso penal, en el que el juez Marcelo Nieto di Biase consideró que no había habido delito y desestimó el caso antes de llegar a juicio, se suma a los argumentos por los cuales el ex infierno afirma que está restaurado en el cargo.

El abogado Jorge Benesperi explicó que el Tribunal Superior de Justicia debe celebrar una audiencia para escuchar las fundaciones con las que busca revertir la decisión del Tribunal de Procedimiento, dijo Adnsur.

“La primera irregularidad que se planteó es que el principio de imparcialidad se vio afectado, así como el derecho de defensa. Tampoco hubo una revisión integral de la oración, mientras que en la audiencia el control de la evidencia era difícil para nuestra parte, además del hecho de que la comisión acusadora había perdido la legitimidad para actuar en el proceso”, dijo.

En ese sentido, ejemplificó con un caso anterior: “Esto sucedió con el caso del juez (José) Colabelli, de Esquel, quien cuando llegó a la Corte de la Nación advirtió la irregularidad de lo que sucedió en Chubut. En algunos casos, el reemplazo fue por el tribunal y en otros, por el Tribunal Superior”. Y recordó que Suárez había sido despedido y respondió en el cargo en 2013.

Le recomendamos: el video de un comisionado con botellas de vino fue viralizado y causó un escándalo en Chaco

El abogado, a su vez, destacó dos elementos a favor de su acusado: que el fallo del Tribunal de Fiscalía fue por la mayoría y no por unanimidad (con 3 votos a favor del despido y 2 contra) y que lo desestimaron en el caso penal. “Si se responde en el cargo, creería que Suárez puede reclamar una compensación al estado provincial, pero ese sería otro tipo de demanda, por medios civiles y es algo que no participaría”, concluyó.