Home Noticias Locales Lula da Silva y Milei participaron en una cumbre ambiental en Niza,...

Lula da Silva y Milei participaron en una cumbre ambiental en Niza, pero no vieron

29
0

La presidenta Lula da Silva y el argentino Javier Milei acordaron esta mañana en Niza, la famosa ciudad francesa de Costa Azul. Ambos participaron en la inauguración de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos. Pero alguna diferencia de tiempo les impidió cruzar y saludar. El francés Emmanuel Macron fue, sin embargo, con los dos líderes de Mercosur.

Lula fue invitada en esa cumbre del océano para pronunciar un discurso; es que el problema está directamente vinculado a los desafíos ambientales. Y Brasil será, este año, sede de la Conferencia de la ONU sobre cambios climáticos (COP30).

La verdad es que, como se informó en el Palacio de Planalto, Lula tuvo que acortar su agenda el lunes por engrosarse; Y, por esa razón, tuvo que “salir de la reunión antes de lo esperado”. Durante la sesión, Macron fue directamente al “Querido Lula” y, en ese contexto, enfatizó que “existe una convergencia entre la Cumbre del Océano y la COP30”.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

El francés también se refirió críticamente a las iniciativas de Elon Musk para realizar extensos viajes espaciales: “Es necesario explorar nuestra última frontera, los océanos, antes de precipitarnos hacia Marte”, sentenció Macron.

La visita del brasileño y el argentino sin duda influirá en la posición de rechazo expresada por el presidente francés con respecto al tratado entre la Unión Europea y el Mercosur. Todo indica que Brasil está dispuesto a aceptar salvaguardas de la UE con respecto a la competencia sudamericana en agricultura y productos cárnicos. Es lo que está negociando en los 6 meses que quedan hasta fin de año cuando el acuerdo sería ratificado.

Un arma estadounidense, 23 interrogatorios y 1,000 grabaciones: lo que se sabe sobre el ataque a Uribe Turbay en Colombia

Durante un almuerzo con el presidente del Consejo Europeo Antonio Costa, discutieron el tema. Al informar sobre lo que se abordó, el líder brasileño estaba convencido de que este año será posible firmar el acuerdo.

Lula insistió en ese asunto que, para él, es clave: “La ratificación será esencial desde el punto de vista ambiental, comercial y estratégico”. Argumentó, como argumento, que el “multilateralismo” será el remedio para detener el “resurgimiento del proteccionismo” impulsado por Donald Trump.

Costa, quien ya era primer ministro de Portugal, se acercó a Javier Milei para diálogo sobre ese acuerdo entre los dos bloques principales. Antes del presidente y canciller Gerardo Werthein, el portugués reiteró “la importancia de aprobar definitivamente” el tratado. Sin embargo, existe una precisión sobre qué cláusulas, los países de Mercosur deben aceptar para firmar el acuerdo.

En principio, Macron mencionó las salvaguardas para “proteger” a los campesinos franceses; Pero sin duda, será necesario ver qué sucede con las negociaciones de los próximos seis meses. Vale la pena destacar el mensaje del presidente Lula en la Conferencia Nice. Allí advirtió sobre el aumento de la temperatura de los océanos, así como el creciente impacto de la contaminación marina: “En un año, la temperatura promedio del mar aumentó tanto como en los 40 años anteriores”.

Las ONG ambientales le piden a Milei que ratifique el Tratado de Conservación de Altos Mar

También describió que “en los últimos 10 años, el mundo produjo más plástico que en el siglo XX. Y sus residuos representan el 80% de toda la contaminación marina”. El presidente describió que “gran parte de la vida submarina está en riesgo debido al aumento de la temperatura del planeta. Eso, a su vez, causa la muerte de los corales, un fenómeno que afecta al 84% de todos los arrecifes”.

Concluyó con una llamada de aquellos que estuvieron presentes en la conferencia para participar en noviembre de la COP30: “Quien defiende el Amazonas necesita ir al Amazonas. Allí verán que debajo del vaso de cada árbol hay un niño indígena, un pescador, un extractivista, un ser humano”. Y concluyó: “Por eso los países ricos tienen su deuda (con el medio ambiente), acumulado por la emisión de los efectos de la estufa”.