Home Noticias Locales Desde diciembre no será posible circular en las autopistas Caba sin el...

Desde diciembre no será posible circular en las autopistas Caba sin el sistema de telepase

27
0

Actualmente, varios rastros de la red ya tienen peajes sin barreras, lo que ha permitido acelerar el tráfico y mejorar la experiencia de viaje. Desde 2023, la autopista Illia fue la primera en incorporar este sistema, convirtiéndose en la primera carretera inteligente en la ciudad.

Ese mismo año, el Alberti Toll incorporó los porches de recolección automática tanto en la subida como en el descenso. En 2024, el peaje de Avellaneda, en dirección a la provincia, se transformó en un peaje mixto, con tres carriles centrales con lectura automática. Ahora el progreso se realiza con la eliminación total de sus 30 cabañas, que serán reemplazadas por porches automáticos, beneficiando así a más de 109 mil usuarios diarios.

Recientemente se instaló la estructura del nuevo sistema que reemplazará las cabañas con barreras en la carretera Perito Moreno. Se estima que a mediados de este año los vehículos pueden circular por debajo del porche sin detenerse.

Durante los próximos meses, los usuarios pueden continuar pagando el peaje regularmente, sin modificaciones. Se espera que en julio la colección comience a implementarse a través del sistema Telepase en el porche. Aquellos que aún no tienen el dispositivo pueden continuar pagando en efectivo en las cabañas habilitadas hasta diciembre de 2025.

Adhesión a telepasa

Roberta Ramos Oromi, Gerente de Gestión de Servicios y Comercial a los clientes, y Santiago Gilges, gerente de RRII y Press, argumentó que comenzaron con el sistema el año anterior a la pandemia, cuando la “curva de telepasa” (número de usuarios que usan la telepasa versus usuarios que usan la carretera) “Fue 30% y hoy ya estamos en el 83%. Luego, luego, es un servicio que es un servicio que es un servicio que es que es un servicio que es que es un servicio que es que se queda”.

Fuerte división y expectativas: sociedad argentina contra el gobierno de Milei

– ¿Cómo es esto de Telepase?
–Leepasa es el medio que tenemos en todas las carreteras para que todos los clientes puedan pasar por las estaciones de peaje con los mismos medios de pago. Por lo tanto, a partir de este año, será obligatorio tener Telepase para ir a las carreteras de la ciudad, para ingresar a la ciudad, porque tenemos carreteras sin barreras.

– ¿Qué significa sin barreras?
– No tenemos más cabinas de pago manuales. Entonces, de la única manera que todos los usuarios pueden viajar a través de nuestras carreteras sin barreras es con Telepase, porque si no lo tienen, desafortunadamente el tráfico que las personas harán una multa, porque evadirían el pago del peaje.

Para adherirse, debe ingresar a la página www.telepase.com.ar y, de una manera digital que no se ha realizado durante más de 3 minutos, el proceso se realiza. La patente del vehículo y una oblea que está atascada en el parabrisas está vinculada, con un código, con el método de pago elegido, que puede ser una tarjeta (crédito o débito), mercado de pagos o cualquier otra billetera virtual.

Elecciones en misiones: ¿Qué dicen las últimas encuestas el domingo?

– ¿Y qué sucede si paso con mi auto a través de un portal sin cabañas de recolección y sin tener la telepasa?
– Si no tenemos poder policial para generar una multa, estamos obligados a informar el tránsito que ocurrió sin pagar y serán responsables de aplicar la multa correspondiente.

– ¿Tienes que adherirte o hay tiempo hasta diciembre?
–Es, a partir de diciembre, no se puede distribuir sin telepasa porque todas las carreteras tendrán estos portales de telepasas, pero también es un compromiso futuro, porque existe una ley nacional que establece que en 2027 todas las carreteras se considerarán sin una barrera, entonces es bueno que ya comenzemos a viajar desde ahora.