Home Noticias Locales Trump endurece la política de inmigración: prohíbe la admisión a los ciudadanos...

Trump endurece la política de inmigración: prohíbe la admisión a los ciudadanos de 12 países y restringe las visas a otros siete

13
0

La nueva orden ejecutiva también bloquea el acceso a estudiantes internacionales de Harvard. La medida es parte de un giro más severo de la política exterior de los Estados Unidos.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó el miércoles una orden ejecutiva que prohíbe la entrada al país de ciudadanos de 12 naciones y restringe severamente los ingresos de siete. La medida fue publicada por la Casa Blanca y marca un nuevo endurecimiento en la política de inmigración de su gobierno.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

Los países afectados por la prohibición de entrada total son: Afganistán, Birmania, Chad, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

Paralelamente, se impusieron restricciones parciales a los ciudadanos de: Cuba, Venezuela, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán. En estos casos, se limitará la concesión de ciertos tipos de visas y se aumentará los controles migratorios.

Además, la orden presidencial prohíbe la Universidad de Harvard por registrar estudiantes extranjeros y bloquea la emisión de nuevas visas para aquellos que desean estudiar en esa institución, una decisión que ya había sido anticipada informalmente por la administración, pero que ahora estaba formalizada. No se dieron detalles sobre la motivación específica de esta medida contra Harvard.

Esta decisión se conoce unas horas después de que el gobierno de los Estados Unidos vetó una resolución que solicitó un incendio inmediato en Gaza en el Consejo de Seguridad de la ONU. El documento, que había sido apoyado por 14 de los 15 miembros de la agencia, fue bloqueado por el voto negativo de los Estados Unidos, uno de los miembros permanentes con el derecho al veto.

El endurecimiento de las políticas de inmigración parece alinearse con un reposicionamiento más agresivo de la Casa Blanca a nivel internacional, en medio de un año electoral y con el ex presidente ya liberado en su carrera hacia la reelección.

De los sectores de la oposición y las organizaciones de derechos humanos, las críticas ya se plantearon contra la nueva política, que calificó como “xenófobo” y “discriminatorio”. Los mecanismos de implementación o el alcance temporal de la medida aún no se conocen.