El jefe de gabinete, Guillermo Francos, confirmó el jueves que el presidente Javier Milei tomó la decisión de desclasificar todos los documentos oficiales que contienen información sobre los nazis que se refugiaron en Argentina después del final de la Segunda Guerra Mundial.
La medida se resolvió después de una reunión entre el presidente argentino y el senador estadounidense Steve Daines, quien durante años promueve la publicación de esa documentación secreta. “Los nazis que vinieron a cocinar en Argentina, y que durante muchos años estuvieron protegidos”, dijo Francos en declaraciones al periodista Alfredo Leuco en el canal Dnews.
Según la información de la agencia de noticias argentina, la orden cubre documentos vinculados a operaciones bancarias y financieras, así como archivos clasificados del Ministerio de Defensa. “El presidente Milei dio la instrucción para publicar toda la documentación que existe en cualquier agencia estatal, porque no hay razón para continuar protegiendo esa información”, dijo Francos.
La desclasificación es parte de una política oficial de apertura de archivos. Horas antes, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, había anticipado que el gobierno también avanzará en la desclasificación de la información sobre las acciones de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar.
Con esta decisión, la gestión de Javier Milei busca terminar décadas de secreto en torno a la llegada y la protección de los delincuentes de guerra en el país, permitiendo el acceso público a documentos históricos de alto impacto político y social.