Home Noticias Locales Desde el sector de la carne hicieron una solicitud de desregulación para...

Desde el sector de la carne hicieron una solicitud de desregulación para ministrar Federico Sturzenegger

16
0

Sergio Puace, vicepresidente de la Cámara de Matarifes y proveedores (CAMYA), habló con el Canal E y criticó el papel del Instituto para la Promoción de la carne argentina, también afirmó que las contribuciones económicas al cuerpo dejan de ser obligatorios.

Sergio Pucedo cuestionó que “el 70% de la tarea en Argentina va al consumo interno” y, sin embargo, “el productor argentino está pagando una promoción de carne, que es escasa hoy”. Y él dijo: “Tanto el productor como las losas están en desacuerdo incluso si la contribución es compulsiva”.

¿Qué hace el instituto con el dinero recaudado?

Sobre el uso de los fondos recaudados, dijo: “Esa contribución es de USD 15 millones por año, porque es un dólar por animal sacrificado, no está bien representada”. Luego, denunció: “No hay cuenta de lo que hacen con la plata”.

Desde Camya dicen que “el 85% se destina a la exportación” y, a pesar de las restricciones pasadas, “cuando se cerraron las exportaciones, el Instituto continuó viajando al extranjero para promover la carne, que no se pudo exportar”.

Exportar animales

Puace señaló la contradicción con el contexto productivo: “Matamos a animales de 300, 350 kilos, de los cuales no va a exportar, y estamos pagando a un instituto para promover una carne que cuando sale el novio tiene que ser de 500 kilos”.

Luego, el entrevistado dijo que “es un instituto que es obsoleto” y reiteró que “la solución es que es una contribución voluntaria”. A su vez, agregó que “el único que se refleja es el exportador. Los exportadores, y les digo a los grandes exportadores”.

En la misma línea, enfatizó: “Cada vez que Doña Rosa se sienta para comer un asado y toma un vino, ella está pagando un instituto para promover algo que no hay”.