Diputados peronistas que apoyan a Javier Milei respondieron a Cristina Kirchner

Las tensiones dentro del peronismo se profundizaron este fin de semana después de las críticas de Cristina Kirchner a los diputados que colaboraron para la ratificación del DNU del presidente Javier Milei en el Congreso para lograr un nuevo acuerdo con el FMI y la respuesta del arco dialoguista del peronismo.
Durante su participación en el final del Congreso Educativo de la UBA el sábado pasado, el presidente del Partido Justicialista dijo que Argentina está viviendo un “proceso de descomposición institucional que cubre los tres poderes del estado” y cuestionó las acciones de los legisladores de la PJ de Catamarca, Tucumán, Salta y Misiones durante la votación de la decretación presidencial para aprobar un nuevo préstamo con el IMF.
CFK, en el año electoral, va en contra de todos: Milei, Justicia, EE. UU. Y los legisladores “oficiales”
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Después de apuntar a los diputados de otras partes que no estuvieron de acuerdo con el gobierno en sus discursos en la Cámara de Representantes y luego respaldaron “un cheque en blanco” sin términos en el acuerdo con el organismo internacional, llamó a mirar al interior del presidente.
“También tenemos que mirar en casa cómo estábamos deshonrosos para no decir que sin los diputados peronistas de la provincia de Catamarca, de Tucumán, misiones y Salta, que fueron con Sergio Massa en las últimas elecciones, ese cheque en blanco no habría existido”, dijo el exvice presidente.
Cristina Kirchner en el Congreso Educativo de la UBA
A su vez, Cristina se refirió en particular al gesto de los diputados de Catamarca, que estaban ausentes del voto de la DNU, y señaló contra el gobernador Raúl Jalil. “¿Vale la pena ofrecer dignidad para una mina Rodocrosita?” Dijo sobre las versiones que indican que el gobierno dio a la provincia el control del complejo minero de la capilla en agradecimiento a la colaboración durante la sesión.
Los legisladores de Catamarca que responden al gobernador Jalil son los únicos en las provincias mencionadas por el líder de PJ que permanecen en el bloque de la Unión para la patria. En enero de 2024, los tres tucumanos que estaban alineados con Osvaldo Jaldo abandonaron el espacio, mientras que cuatro misioneros y los tres salteños de Gustavo Sáenz ya se unieron bajo la innovación federal.
La respuesta de las provincias y la tensión por las intervenciones de PJ
En respuesta, los líderes y legisladores de esas provincias aseguraron que los dichos del ex vicepresidente profundizan las divisiones dentro del PJ. Sobre las acusaciones del ex presidente, Jalil dijo: “La reconstrucción del peronismo no pasa por las intervenciones de los PJ provinciales. Se realiza por comprender el papel de cada uno”.
“Mi papel es administrar, diálogo, buscar consenso y defender a los catamarqueños. Siempre he sido el mismo, desde que Milei ganó, y fue así con Cristina, con Macri y Alberto”, agregó el presidente de Catamarca en diálogo con Clarín.
A principios de este mes, el presidente del PJ ordenó las intervenciones de la fiesta en Salta y Misiones, a diferencia de Catamarca y Tucumán, donde no tomó esa medida porque los presidentes locales son Lucía Corpacci y Juan Manzur, cerca de su conducción. En Jujuy, donde el aplazamiento de las elecciones internas causó la descomposición del peronismo para las elecciones del 11 de mayo, la intervención tuvo lugar en 2023.
Luis Caputo con los gobernadores Osvaldo Jaldo, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil
Por otro lado, en medio de la intervención del PJ local, el diputado misionero Alberto Arrúa declaró que los legisladores de su provincia defienden “los intereses de los misioneros” y acompañan “los acuerdos políticos” del gobernador Hugo Passalacqua.
“Que explica por qué sus diputados votan a Martín Menem para presidir la cámara. Es porque tiene un acuerdo político. O por qué en el momento en que promovió las privatizaciones de Menem”, dijo el Secretario General del PJ en Misiones y dijo que “todo lo que hace es continuar dividiendo el peronismo más”. “En este punto, dudamos si está conduciendo para fortalecer el peronismo o el gobierno nacional”, afirmó Arrúa Clarín.
Cristina dedicó un ‘Che Brother’ a Adorni de la UBA, que luchó por el empate en las redes
De Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo apoyó el voto de siete de los nueve legisladores en su provincia a favor de la DNU y cuestionaron a aquellos que “aún no sintonizan”.
“Fue un error grave, justo antes de un proceso electoral. Dejaron miles de líderes que tuvieron que competir con otras fuerzas políticas”, dijo un diputado de Salta frente a las elecciones locales del 11 de mayo en medio de la intervención del PJ provincial.
TV/FL