Este es Marcelo Orrego, de San Juan. Ayer, el acusado de Santiago rompió el silencio y dijo que no sabía lo que estaba haciendo.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, se unió a la lista de líderes que fueron víctimas de Valentina Olguín, un cantante e influyente de Santiago de 27 años que usó datos fiscales de varios líderes para comprar ropa en el extranjero.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
Estrictamente hablando, Orrego fue uno de los primeros líderes en denunciar a Olguín, el 10 de marzo pasado, ante el juez de su provincia. En su presentación advirtió que en octubre de 2024 su identidad había sido utilizada para una compra que se envió a la casa de Olguín en Caba, a través de la compañía privada de Correo FedEx.
Orrego presentó una vez más los eventos, antes de una solicitud del juez de Tucumán, quien investiga una queja presentada por el gobernador Osvaldo Jaldo. Durante el cuestionario, el presidente de San Juan ratificó que el año pasado Olguín compró ropa en el extranjero usando sus datos fiscales sin su autorización.
Mientras los investigadores corroboraban, Olguín repitió esta maniobra con datos de otros líderes provinciales, incluidos: Axel Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis) y Sergio Zilliotto (La Pampa).
Olguín, con una carrera en solitario y un número significativo de seguidores en las redes sociales, enfrenta acusaciones que incluyen falsificación de documentos, evasión fiscal y uso inadecuado de información protegida, según los detalles del caso.
Desde su inicio, Olguín era parte de la banda “Dame 5”, patrocinada por Fer Vázquez, líder de Rombai. En 2021, decidió lanzarse como solista y ha logrado mantener un alto perfil en plataformas como Instagram y Tiktok, reuniendo miles de seguidores. La joven, involucrada en el uso de datos personales para la importación de ropa de alto gas, defendió sus acciones citando la ignorancia y aclaró que no había propósitos comerciales involucrados en estas compras, como dijo en una entrevista.
Marcelo Orrego.
En su defensa, Olguín explicó que las prendas recibidas como colaboración de los Estados Unidos fueron gestionadas inicialmente a través de su información personal y, habiendo agotado su cuota y la de su familia, recurrieron a los datos de otros, como los gobernadores antes mencionados. Hizo hincapié en que no había transacción financiera de sus cuentas o tarjetas, sino solo el uso inadecuado de sus identidades fiscales para omitir las restricciones aduaneras impuestas a fines de 2024.
Durante las declaraciones recientes, el artista negó categóricamente las prendas, calificando su acto de “imprudente” y demarcando cualquier relación política en el asunto. El procedimiento ha llevado a intervenciones judiciales, incluida la búsqueda de su hogar ubicada en el vecindario de Núñez. Su abogada, Claudia Paz, enfatizó que Olguín está dispuesto a asumir las consecuencias legales, anticipando la posibilidad de multas o sanciones civiles.
En este momento, la investigación dirigida por el fiscal José Agustín Chit de la Oficina del Fiscal Federal No. 3 progresa, mientras que Olguín y su defensa permanecen disponibles para las autoridades.