La Asociación de Enseñanza de la UBA se unió a la huelga de la Universidad Nacional la próxima semana.

La Asociación de Gremios de Enseñanza de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA) anunció el miércoles 14 de mayo la medida de fortaleza que tomará a través de su cuenta X: “Este 19 y 20 (de mayo), nos detenemos con la universidad y la enseñanza previa a la universidad de todo el país.
La agencia compartió un texto extenso que explicó las razones detrás de su decisión: “Los maestros de las universidades nacionales perdieron cinco salarios y medio … y en el caso de los pre -universitarios, se agrega el quita de los fonidos. En esta imagen, mientras que el gobierno nos niega el conjunto de aumentos unilaterales como 1.3% para marzo y 1.3% para abril. Si algo está claro, no está claro.
“Hoy en día, los problemas básicos como comer, pagar servicios, alquiler y mudanza se vuelven imposibles para la enseñanza, en este escenario de mayores precios y salarios salariales. Pero, además, estos salarios colaboran en el deterioro de nuestro trabajo social. No es una actividad necesaria”, agregó AGD-UBA.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
El franqueo del AGD-UBA anunciando que se suman a la huelga nacional del 19 y 20 de mayo
En ese momento, explican la medida que decidieron tomar: “En la última reunión de la tabla ejecutiva de AGD Uba, se decidió subordinar su realización a lo que el resto de las federaciones deciden.
Sin embargo, tuvieron que enfrentar un problema inesperado: “El plenario de los secretarios generales de la final de Conaduh organiza la lucha para defenderlo”.
La Asociación explicó que, para avanzar con sus objetivos, “lanzamos una campaña para el salario al que lo invitamos a participar. Compartimos los materiales AGD en las redes y en las aulas. Agregamos las acciones en las diferentes unidades académicas que hacen que nuestra reclamación se sienta por la reclamación. Hagamos la huelga nacional de los lunes 19 y el martes 20 (mayo). Vamos a un plan nacional de lucha y una marcha de la universidad masiva. Vamos a la recomposión social de inmediato.
La marcha de la enseñanza propuesta por la UBA para el 22 de mayo
Desde los gremios universitarios de enseñanza y no enseñanza de la Universidad de Buenos Aires, decidieron realizar una movilización, el 22 de mayo, a las 12:30, en defensa de la Universidad Pública. En la sesión del miércoles 14 de mayo, el Consejo Superior de la UBA, los referentes de los diferentes claustradores universitarios votaron por unanimidad aplicando esta medida.
Posteriormente, difundieron un documento en el que explicaron las razones de su decisión: “Las universidades nacionales están nuevamente en una situación económica grave, ya que el presupuesto para los salarios y los gastos operativos no se ha actualizado, lo que se extiende una vez más el presupuesto nacional de 2023”.
“Esto compromete fuertemente las funciones de la extensión, la enseñanza, la investigación, la transferencia y los servicios de salud. La situación tiende a agravarse debido a la crisis que han llevado al sistema nacional de ciencia y tecnología, con los subsidios PICT de 2020 y 2021 sin actualizar, los subsidios de la imagen 2022 sin otorgar y el PICT 2023 llaman sin completar, todos los programas principalmente basados en las universidades nacionales, detallaron, detallaron.
El gobierno pospone el anuncio de las medidas para alentar el uso de “dólares del colchón”
Luego, el texto explica que “el gobierno nacional mantiene el par de la universidad congelado y aplica una política de acciones salariales con aumentos nulos o por debajo de la inflación que causa la inflación y la educación salar de la calidad de la calidad que caracteriza nuestro sistema universitario”.
Por esta razón, los sindicatos de enseñanza y no enseñanza de la UBA decidieron convocar esta marcha “en defensa del derecho de todos los argentinos a una educación pública pública y de calidad, y de los salarios de quienes lo apoyan día a día”.
Hm/ml