En el diálogo con el Canal E, el analista político Alejandro Mansilla analizó las últimas elecciones provinciales y advirtió sobre el creciente divorcio entre la ciudadanía y la política.
Participación alarmantemente baja
“La concurrencia promedio fue del 50 al 55%”, dijo Mansilla, refiriéndose a elecciones recientes en Salta, Jujuy, San Luis y Chaco. Para el analista, esto refleja “una situación preocupante en la que la política no se conecta con los ciudadanos”. Como se explicó, la desconexión se traduce en una pérdida de compromiso cívico, debilitando el tejido democrático.
Mansilla fue contundente: “Una gran parte del electorado no ha ido a cumplir su responsabilidad civil en esta elección”, que muestra un escenario institucional frágil.
La estrategia de libertad progresa
El fenómeno de la libertad progresa fue otro eje del análisis. Mansilla dijo que “venden triunfos localistas como si fueran nacionales”, y explicó que en Salta y Jujuy solo se impusieron en las capitales provinciales, mientras que los gobernadores Sáenz y Sadir consolidaron su poder con la mayoría parlamentaria.
“Esa magia de vender gatos por liebre es fenomenal”, plantó sobre la estrategia discursiva del espacio libertario, que acusó de aprovechar la fragmentación de la oposición y las bajas en el peronismo para posicionarse.
Pactos de silencio y gobernanza
Mansilla sugirió que había acuerdos tácitos entre el progreso de la libertad y varios gobernadores: “Las túnicas no fueron tocadas”, dijo en un tono crítico. El analista denunció que se acordó a Trenguas para evitar conflictos electorales a nivel provincial, a cambio de concesiones en las capitales.
“Es un pragmatismo en el que no te molesto a nivel provincial, pero déjame ganar en el distrito central”, dijo. En su visión, estos PACT muestran una política guiada para las comodidades que por los proyectos.
El colapso del justicialismo
El peronismo también estaba sujeto a preguntas. Mansilla señaló que “el justicialismo está fragmentado” y recordó que hace solo cuatro años era una fuerza dominante en varias provincias. Para él, el conflicto entre Cristina Kirchner y otros sectores tiene un impacto en todo el país.
“Hoy los tiempos han cambiado, y ese interno del kirchnerismo en Buenos Aires está emergiendo dentro”, reflexionó.
Elecciones en la ciudad: un mapa fragmentado
Ante la legislativa en la ciudad de Buenos Aires, Mancilla advirtió sobre una escena fragmentada. “La decisión de Jorge Macri de no pasar por su propio espacio”, dijo. Señaló que juntos para el cambio se dividen en cuatro sectores, y que esta desunión también se repite en la izquierda y el justicialismo.
“La ciudad de Buenos Aires demuestra lo que no debe hacerse en la política”, dijo. Para el analista, esta dispersión puede beneficiar a cualquier candidato que logre mantenerse como una alternativa sólida entre tanta confusión.
Archivo limpio: entre el espectáculo y la política
En el debate legislativo en torno a un archivo limpio, Mansilla fue abrumador: “Fue un truco y falta de respeto por el pueblo argentino”. Señaló que, si bien algunos denunciaron la proscripción, otros promovieron leyes para evitar candidatos con antecedentes de corrupción, pero finalmente “los senadores votaron y escaparon como si el barco se hundiera”.
En su cierre, Mansilla pidió renovación. “La mediocridad política en Argentina es terrible”, dijo, y citó al Papa Francisco: “Si los líderes no se renuevan, las instituciones se desgastan”.