Los jueves del Metropolitan Theatre (Av. Corrientes 1343, CABA) son puros musicales con el regreso de mamá es más pequeño. Es la historia de Rita y sus dos hijos: Diego, de 18 años, y Clara, de 16 años. Es muy sensible, siempre fue especial, pero en los últimos años su universo de fantasía ha ganado espacio sobre la crudeza del mundo real. Por su parte clara, trata de liberarse del entorno opresivo de su casa por su novio Germán. Lo que sucede es que Rita es una madre muy presente. Pero recibe noticias de que cuestiona sus afirmaciones de controlar y proteger el nido para toda la vida: se está volviendo más pequeño, y tarde o temprano desaparecerá.
Con un impresionante elenco encabezado por Déborah Turza, Tomas Wicz y Julia Tezzi como ese pequeño núcleo familiar, que también se agregan Paloma, Juan Manuel Barrera y Beatriz Dellacasa, con dirección general de Marcelo Albamonte, con libros y letras de Ignacio olivera; Música, letra, dirección musical y arreglos vocales de Juan Pablo Schapira.
En la exploración de las relaciones familiares que presenta este trabajo, y su enfoque tierno y emocional, hablamos a través de Zoom con quien encarna a la madre del título, el talentoso débil, y esto es lo que nos dijo:
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Durante la charla, Deborah hizo la aclaración de que es “teatro musical contemporáneo argentino. Y dentro de la trama, la música aparece como otro elemento para continuar desarrollando la acción. Siempre tuve la sensación de que era un trabajo muy especial. No podía creer la belleza de lo que estaba leyendo y cuando escuché la música, confirmé mi intuición que tenía que ser. También hay que ser una gran cantidad de talento y predisponente a la gente de todas las personas. Una familia bellamente disfuncional, como todas.
Ignacio Olivera, Marcelo Albamonte y Juan Pablo Schapira.
El disfraz es de Marisol Castañeda, el paisaje de Lucila Rojo, Gastón Sagali y Heber Fleitas; el diseño ligero de Samir Carrillo y Caio Senicato; El consejo coreográfico de Diego Bros y los músicos que tocan en vivo Franco de Paoli (batería), Gustavo Urkel (guitarra y bajo), Schapira (piano) y Juan Ignacio Unzurrunzaga (violonchelo y bajo). Sin duda, es una sobreproducción que en la parte ejecutiva estaba en manos de Emiliana di Pasquo y Juana Civit; La coordinación de Nicolás Alan Medina y el General de Mayka. Las funciones son el jueves a las 22.15. Encuentre aquí más información sobre las entradas.