Home Noticias Locales Controversia en Carlos Paz: Proban construir un hospital provincial frente a un...

Controversia en Carlos Paz: Proban construir un hospital provincial frente a un vertedero

6
0

El proyecto de construcción de un nuevo hospital regional en Villa Carlos Paz Avanza, pero no exento de controversias. El municipio planea donar una tierra de 31,000 metros cuadrados al Gobierno de Córdoba para su edificio, una iniciativa que divide las aguas entre aquellos que celebran su impacto potencial en la salud y aquellos que cuestionan la idoneidad del lugar elegido por la proximidad al Centro Ambiental de Brown Brown y la planta de tratamiento con fluidos de aguas residuales.

Las autoridades municipales y provinciales acuerdan que el sitio ubicado en el margen sur de la variante Costa Azul (al lado de la carretera Córdoba-Carlos Paz) reúne las condiciones ideales. Por esta razón, los concejales de Carlospacenses aprobaron, por mayoría, la donación de la tierra a la provincia, un procedimiento que eventualmente se especificará cuando se ratifica la viabilidad del proyecto.

Desde el sitio elegido para el hospital puede ver la propiedad con basura:

“Es un lugar estratégico debido a su conectividad con las carreteras principales, lo que permitirá que emergencias asistan a toda la región”, dijo Carla Livelli, secretaria de desarrollo urbano, al perfil de Córdoba.

El Consejo de Planificación Ambiental (CPUA) respaldó la propuesta con 7 votos a favor y 2 en contra, destacando que el área ya estaba destinada a equipos comunitarios. Además, destacó la disponibilidad inmediata de servicios básicos como agua, electricidad y alcantarillas.

Sin embargo, las voces disidentes expresaron preocupaciones fundadas. Organizaciones como Adarsa y la Facultad de Arquitectos Regionales 6 cuestionaron la accesibilidad para la población: “Es una zona periférica sin transporte público adecuado, lo que tendrá acceso a pacientes crónicos y adultos mayores”, dijo en opiniones que emitieron por separado.

Mientras tanto, Alejandro Lungessi, ex secretario de salud local y ex defensor de la ciudad de la ciudad de Serrana, advirtió: “Estamos hablando de un área cerca del vertedero municipal y la planta de tratamiento de aguas residuales, con vientos predominantes que podrían afectar la salud”.

El 5 de abril, el gobernador Martín Llaryora se había comprometido con el alcalde Esteban Avilés para construir un hospital en Carlos Paz “para mejorar la atención de sus vecinos y también de los turistas que la visitan”.

Argumentos

Según Livelli, funcionario de la gestión municipal actual, la elección de esta ubicación específica se basa en un estudio de equipos técnicos municipales, basados ​​en los requisitos establecidos por el Ministerio de Salud Provincial.

Considera un lugar óptimo porque reúne las mejores condiciones para su ubicación estratégica y la conexión con diferentes rutas de tránsito provinciales: la carretera Justinian Allende Posse y la variante Costa Azul-Notevía de Punilla.

Urbanización autorizada de un humedal en Carlos Paz: antecedentes políticos de un proyecto controvertido

Las regulaciones provinciales requieren que las obras públicas se lleven a cabo en la tierra del estado, lo que motivó la búsqueda de una propiedad de dominio público. Las opciones se descartaron en áreas residenciales por impacto urbano y propiedades privadas como ACA, ubicada en la entrada de Carlos Paz.

Livelli confirmó que la propiedad está en un “área de sacrificio” o “zona de uso especial” dentro del área del camión, un área ambiental protegida que ya estaba contemplada para equipos comunitarios. Reconoció que, aunque es bajo, existe el riesgo de incendio forestal, por lo que se solicitará un plan de gestión de incendios.

Aclaró que el Hospital Gumersindo Sayago, de la órbita municipal, continuará operando y este nuevo hospital será regional, con un enfoque de emergencia. Con respecto al transporte público, indicó que ya se han evaluado alternativas para adaptar las rutas, aunque hoy no llegan al área.

Sin embargo, la ubicación propuesta enfrenta fuertes críticas y preocupaciones de varios actores. Alejandro Luhesi, médico y ex director del Hospital Municipal, considera que el lugar no es apropiado.

En una entrevista en Radio Continental Córdoba, dijo que los vientos predominantes del noreste podrían dispersar virus, bacterias y olores del vertedero. También mencionó el riesgo de incendios forestales en el área. Otro punto crítico para Lughesi es la ubicación “extremadamente periférica” ​​y “en las afueras de la ciudad”, lo que dificultaría el acceso de los ciudadanos.

El profesional sugirió que una alternativa viable sería construir el hospital en el mismo sitio del actual Hospital Sayago, que tiene suficiente espacio.

El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, Regional Seis, también expresó preocupación y desaprobación (votando contra el CPUA). Sus objeciones incluyen limitaciones en el proceso de toma de decisiones, con poca información y tiempo para el análisis.

Acordaron con Luhesssi en las condiciones ambientales inadecuadas por la proximidad al centro de entierro de basura y la planta de alcantarillado. Además, mencionan el impacto ambiental en las áreas forestales nativas, lo que implicaría una pérdida de biodiversidad.

También advirtieron sobre el riesgo de duplicación de que los servicios estén cerca del Hospital Provincial de Domingo Funes y consideraron que refleja una “falta de visión estratégica de la red de salud”.

Por su parte, la Asociación de Amigos del Río San Antonio (ADARSA) también presentó una opinión en el CPUA. Mientras votaron “sí al hospital”, enfatizaron su “no a la ubicación presentada”, lo que consideran inadecuado para su proximidad a las instalaciones ambientales y de aguas residuales.

A pesar de las críticas, el proceso avanza. La opinión favorable del CPUA y la aprobación inicial de la Ordenanza en el Consejo de Representantes marcan los primeros pasos. Las regulaciones ahora requieren la presentación de estudios ambientales y sociales, y la realización de una audiencia pública y una doble lectura en el consejo antes de la aprobación final y el comienzo de la construcción del hospital.

La decisión final sobre la ubicación, en relación con los factores ambientales, caerá en el área del medio ambiente provincial.

El boceto del proyecto: