Home Noticias Locales Cadenas de construcción tres meses seguidos

Cadenas de construcción tres meses seguidos

6
0

El mercado de suministros de construcción registró un aumento del 10.4% en abril y acumuló su tercer mes de recuperación consecutiva, según el grupo construido este viernes. La mejora ocurrió en un contexto de mayor estabilidad económica y marcó un crecimiento interanual del 25,8%.

El índice de compilación (IC) alivia las ventas de materiales clave por parte de empresas líderes en el sector privado. Además, reveló un avance del 10.9% en el período acumulado del primer período de cuatro meses contra el mismo período de 2024.

Los datos reflejan una mejora gradual en la actividad, especialmente impulsada por obras privadas: extensiones, remodelación y proyectos de bienes raíces. El rebote se da a pesar del freno casi total de las obras públicas nacionales y con solo algunas obras provinciales en ejecución. Las empresas que constituyen el índice, entre ellas acerbrag, Ferrum, Peisa y Parexklaukol, proporcionan suministros como ladrillos, cemento, grifo, carpintería, pinturas y calderas.

Desde la construcción advirtieron que la recuperación podría consolidarse si se mantiene el excedente fiscal y se reduce la incertidumbre. “El entorno macroeconómico es clave para mantener el ritmo de las ventas”, dijeron.

Los datos oficiales de Indec muestran otra dinámica

Los últimos datos oficiales disponibles corresponden a marzo y fueron difundidos por Indec. El indicador sintético de la actividad de construcción (ISAC) registró ese mes un aumento de 15.8% año, después, aunque mostró una caída mensual del 4.1% en la serie desestacionalizada.

De los primeros tres meses del año, febrero cerrado y enero con mínimo. Por lo tanto, el primer trimestre acumuló una mejora del 5,6%, pero sin una tendencia clara. En contraste, el IC de abril anticipa una posible reactivación más firme en el segundo trimestre.

La posibilidad de que el crédito hipotecario se reactive es otro factor que podría impulsar el sector. Aunque todavía es incipiente, la demanda de viviendas en grandes centros urbanos mantiene activos a los desarrolladores e inversores, lo que por ahora se mueve con cautela.