El proyecto de ley llamado Archivo Clean, que buscaba deshabilitar como candidatos para puestos electivos nacionales para las personas condenadas en segunda instancia, sin condena firme, fue rechazado este miércoles por la noche en el Senado por 36 votos afirmativos contra 35 negativos que, debido a que era una reforma electoral, requerida por su aprobación una mayoría absoluta de al menos 37 voluntad.
El peronismo unido, más el voto de dos misioneros (supuestamente aliados al gobierno) llegó a convertir la iniciativa que inicialmente fue promovida por el diputado de Pro Silvia the PPEAT. Después del fracaso, el proyecto que evitó que Cristina Fernández de Kirchner se presentara en las elecciones, no se puede tratar hasta 2026.
Los 36 senadores que votaron a favor de un archivo limpio
Por el UCR votante a favor: Abad, Maximiliano; Galaretto, Eduardo Horacio; Losada, Carolina; Suárez, Rodolfo Alejandro; Blanco, Pablo Daniel; Juri, Mariana; Lousteau, Martín; Valenzuela, Mercedes Gabriela; Fama, Flavio Sergio; Kroneberger, Daniel Ricardo; Olalla de Moreira, Stella Maris; Vischi, Eduardo Alejandro, Y Zimmermann, Víctor.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Para el profesional, votaron a favor: Álvarez Rivero, Carmen Silvia; Goerling Lara, Enrique Martín; Tagliaferri, Guadalupe; Cristina, Andrea Marcela; Huala, María Victoria; De Angeli, Alfredo Luis y juez, Luis Alfredo.
Quienes ya son quienes responden a los dos senadores que cambiaron su voto e hicieron caer la tarjeta limpia
Para La Libertad, votaron a favor: Abdala, Bartolomé Esteban; Atauche, Ezequiel; Bedia, Vilma facunda; Rastoeta, Ivanna Marcela; Olivera Lucero, Bruno Antonio; Pagotto, Juan Carlos y el expulsado Paoltroni, Francisco Manuel (de Libertad, Labor y Progreso).
Mientras tanto, por las fuerzas del Partido Provincial votaron a favor de Crexell, Lucila (Neuquén); Ávila, Beatriz (Tucumán); Carambia, José María y Gadano, Natalia Elena (Santa Cruz); Espínnola, Carlos Mauricio (Corrientes); Romero, Juan Carlos (Salta); Silva, Mónica Esther (Río Negro); Terenzi, Edith Elizabeth (Chubut) y Vigo, Alejandra María (Córdoba).
Los 35 senadores que votaron en contra de un archivo limpio
Para el peronismo, votaron en contra de: Corpacci, Lucía benigna; González, María Teresa; Ledesma, Claudia Alejandra; Lewandowski, Marcelo Nérstor; López, María Florencia; Manzur, Juan Luis; Mayanos, José Miguel Ángel; Mendoza, Sandra Mariela; Neder, José Emilio; Parrilli, Oscar Isidro; Pilatti Vergara, María Inés; Recalde, Mariano; Rodas, Antonio; Cora, Stefanía; Por Pedro, Eduardo Enrique; Di Tullio, Juliana; Doñate, Claudio Martín; Duré, María Eugenia; Fernández Sagasti, Anabel; García Larraburu, Silvina; Giménez Navarro, María Celeste; Giménez, Nora del Valle; Linares, Carlos Alberto; Kirchner, Alicia Margarita; Sapag, Silvia Estela; Esavy, Sergio Napoleón; López, Candida Cristina; Salino, Fernando Aldo; Andrada, Guillermo Eduardo; Moisés, María Carolina; Montenegro, Gerardo Antenor y Rejal, Jesús Fernando.
Mientras el peronista Bensusán, Daniel Pablo estaba ausente; Los senadores misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, del “frente de renovación de la Concord Social” que responde al gobernador Hugo Passalacqua, votaron contra un archivo limpio, a pesar de que habían votado de acuerdo con la libertad, avanzado en múltiples ocasiones e incluso habían manifestado a favor del proyecto PNeen, recaudando sospechas sobre un acuerdo de Libertario y Kirchner.
LM/ML