Home Noticias Locales Cornejo: “El Vaticano busca una unidad de unidad antes del sábado”

Cornejo: “El Vaticano busca una unidad de unidad antes del sábado”

5
0

Solo un día desde el comienzo del cónclave, el Vaticano se prepara para definir un nuevo Papa en el tiempo récord y con un fuerte mensaje de cohesión interna.

Para hablar sobre este tema, Channel E se comunicó con el politólogo Fernanda Cornejo, quien dijo que “las elecciones podrían definirse entre el viernes y el sábado, a más tardar el sábado”. La velocidad no sería accidental, sino parte de una estrategia del Vaticano: “se buscan acuerdos para mostrar a la Iglesia como un unido, ordenado y capaz de generar consenso rápidamente”.

El objetivo es disipar cualquier lectura de polarización política entre los cardenales de los votantes y dar signos de armonía institucional.
Reformistas con ventaja, pero con concesiones

Aunque muchos cardenales fueron nombrados por el Papa Francisco, Cornejo aclaró: “Los llamados Francisco no necesariamente coincidieron con él en el ideológico”. Un ejemplo de esto es el húngaro Peter Erdő, identificado con sectores conservadores.

Sin embargo, la mayoría sigue siendo reformista y moderada, en comparación con solo 24 cardenales abiertamente conservadores. “Estos estarían un poco fuera de juego, pero debes negociar para llegar a los dos tercios requeridos por las regulaciones del Vaticano”, dijo el entrevistado.

Una posibilidad que se considera una fórmula de equilibrio: “que Pietro Parolin es la propuesta común del Papa y que cumple su palabra de nombrar a Peter Erdő como secretario”. Esta alianza permitiría integrar los sectores más tradicionales.

Un papado corto pero estratégico

Cuando se le preguntó sobre la posible duración del próximo papado, Cornejo dijo: “Me parece que va a ser un papado más corto”. La edad ideal del nuevo pontífice sería de alrededor de 75 años, permitiendo que la empresa, no necesariamente el liderazgo de vida larga.

Aun así, recordó ejemplos como Joseph Ratzinger, que renunció a la salud, y Mario Bergoglio, que continúa actuando hasta hoy con más de 88 años. “Podría ser un papado tampoco tan corto”, aclaró.

Italia regresa al centro del mapa del Vaticano

La posibilidad de que el próximo Papa sea italiano esté más presente que nunca. “Me parece que la probabilidad de que sea Mateo Zuppi es más difícil que la de Parolin”, analizó Cornejo. La clave está en capacidad política: “Parolin se encuentra con los 132 Cardenales y tiene un buen diálogo con todos los sectores del Cardinal College”.

Aunque Zuppi representa fuertemente las ideas de Bergoglio, su candidatura tiene un apoyo más “duro” y segmentado. En cambio, la parolín aparece como un nombre de consenso.

El nombre: secreto hasta el final

En cuanto al nombre que adoptará el nuevo Papa, Cornejo aclaró: “Lo mantienen en secreto hasta el día en que sean elegidos”. Solo cuando acepten ser un gran pontífice, anunciarán cómo quieren ser llamados. “Podríamos esperar que parte de la corriente de Francisco se llame Francisco II”, sugirió, sin descartar la posibilidad de continuidad simbólica con el actual Papa Argentino.