Home Noticias Locales Oesterheld, creador de El Eternalauta, en la voz de su nieto: “El...

Oesterheld, creador de El Eternalauta, en la voz de su nieto: “El primer recuerdo es cuando nos despedimos en el centro de detención”

63
0

Con el estreno de la serie basado en la Eternaluta, la familia Oesterheld continúa el camino para descubrir su identidad a través de los recuerdos de las ausencias pasadas y familiares. En este sentido, Martín, Nieto de Héctor, el creador de la caricatura de ciencia ficción argentina, creció sin conocer su propia historia marcada por documentos y silencios contratados por la desaparición de sus padres, sus tíos y su abuelo.

En una entrevista con el programa de perros de la calle Urban Playfm, Martín confesó una dura realidad con respecto a su abuelo al decir que “el primer recuerdo es cuando nos despedimos en el centro de detención”. Además, por este hecho, consideró que “mi vida es un gran rompecabezas”, por lo que “mi abuela me salvó”.

Después del éxito de “The Eternaluta”, reactivan la búsqueda de los nietos de Héctor Oesterheld

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

El miércoles pasado, 30 de abril, la adaptación esperada de El Eternalauta se lanzó en la plataforma de Netflix, la historia de la ciencia gráfica argentina creada por Héctor Germán Oesterheld publicó por primera vez en 1957. Entre los nombres que colaboraron en esta ambiciosa producción es la de Martín Oesterheld, quien actuó como un consultor creativo de la serie.

Quien es Martín Oesterheld, nieto del creador de El Eternalauta

Criado por su abuela después de la desaparición de sus padres, asesinados durante la última dictadura militar, Martín vivió desde la infancia cruzada por la historia de su familia. A los 19 años comenzó con su carrera como artista visual para poner un punto de origen a su búsqueda personal y artística. En este sentido, siguió los pasos de su abuelo y comenzó a pintar.

En su exploración personal, las experiencias artísticas sirvieron para marcar su concepción del arte como espacio para refugio, testimonio y resistencia. Dentro de sus obras principales, combina lo artístico con la fuerte carga autobiográfica y política. “Solo genial, me di cuenta de quién era mi abuelo. No solo por lo que me dijeron, sino por lo que el Eternaluta significaba para tanta gente”, dijo en la entrevista.

Donde se filmó “El Eternalauta”: las etapas reales de Buenos Aires que aparecen en la serie Netflix

Su papel como consultor creativo en Eternauta fue fundamental para contribuir con un aspecto íntimo, ético y estético a la nueva adaptación dirigida por Bruno Stangaro y protagonizada por Ricardo Darín. La serie busca mantener la narrativa original y los antecedentes ideológicos que llevaron al trabajo de su abuelo para convertirse en un emblema dentro del género literario latinoamericano.

La carga del apellido oesterheld

Cuidar el apellido Oesterheld en Argentina es, en muchos sentidos, una herencia, pero sobre todo un enigma y finalmente un faro para el propio Martín. “Durante años fue un nombre que no sabía casi nada, pero otros reconocieron”, dijo en Street Dogs.

El peso de su apellido no solo es cultural sino también político. Héctor Oesterheld no fue solo el creador de El Eternalauta, sino que también fue una de las víctimas emblemáticas del terrorismo estatal. El trabajo fue adquiriendo peso político a lo largo de los años, hasta el punto, que con el lanzamiento en Netflix, las discusiones en X sobre qué carga ideológica presentó la serie.

Ricardo Darín antes del estreno de “El Eternalauta”: “Algo así nunca se hizo en Argentina”

Sin embargo, el nieto del creador del trabajo aprendió a resignificar esa “carga” y lo convirtió en una responsabilidad. “Trato de honrarlo, entenderlo, continuar mirando. No repetir su historia, pero no olvidarla”, concluyó Martin.