Home Noticias Locales Roberto Cachanosky: “El gobierno está usando un ‘plan de conversación’ en dólares”

Roberto Cachanosky: “El gobierno está usando un ‘plan de conversación’ en dólares”

16
0

Después de las declaraciones del Ministro de Economía, Luis Caputo, quien declaró que el gobierno está trabajando en una desregulación por el uso de dólares “sin explicaciones”, el economista Roberto Cachanosky dijo que es “un plan de planita en dólares”. “Si la oferta de bienes y servicios no aumenta en la misma proporción, tendremos un proceso inflacionario en dólares”, dijo en el modo Fontevecchia, por TV net, perfil de radio (AM 1190) y Jai Radio (FM 96.3).

Roberto Cachanosky es economista, consultor, editor del Informe Económico Weekly y director del sitio económico para todos, además de columnista de diferentes medios. Es autor de libros como “Economy for All”, “The Argentine Syndrome” y “Why the Economy K” falló. Hace unos días expresó en la red social X su rechazo a los dichos del asesor presidencial Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, quien le pidió al presidente que cancelara a algunos periodistas. “LLA persigue a los oponentes al igual que el kirchnerismo. No vienen a mí con esto o el kirchnerismo. Son iguales”, escribió. La respuesta fue lo habitual: el Fat Dan le pidió la cárcel por él.

El “blanquecino permanente” que Luis Caputo usará para planchar el dólar abrirá una ventana a los fondos ilegales

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

En su intercambio con Parisini, usted dijo: “Si esto es imprevista, que cobra un salario de los impuestos que las personas pagan, no sale del gobierno hoy, es porque Milei piensa al igual que él”. Y no solo no se expulsó, sino en tiempos de motosierra contra el déficit fiscal, se supone que la estructura de comunicación del gobierno es mayor. El portavoz presidencial maneja a 250 empleados con un presupuesto de 30,000 millones. Al mismo tiempo, es una mentira que no hay publicidad pública, porque las compañías estatales, como YPF, el Banco Nacional, las argentinas de Aerolineas, dirigen sus recursos a los medios de comunicación de “amigos”. Parisini ha aumentado para ser parte del brazo armado de las redes sociales: Parisini. No solo son iguales al kirchnerismo con respecto a la persecución, sino también en la creación de medios personales y propios.

Sí. Antes de que el kirchnerismo tuviera “6-7-8”, más algo más. Ahora, lo tienen distribuido. No daré el nombre de los periodistas, pero todos los conocen. Milei habla de “periodistas reobjetados”, pero creo que los ensamblados son aquellos que pagan un pleites fenomenal. El dólar puede estar volando y hablar sobre lo bien que fue al Vaticano a Milei. Ya se asisa. No soy periodista, sino un círculo para el mundo de los medios desde los años ochenta, y nunca vi tanto arrastre de algunos periodistas, no todos, obviamente. Ahora, para aquellos que no pagan complacidos, tienes que odiarlos, dice Milei.

Este “Fat Dan” no es una iniciativa de él, es algo que Milei lidera. Eso está claro. Además, he hablado con él muchas veces cuando me llamó el sábado por la tarde y dijo: “Estás creando un grupo de fascistas que atacan a cualquiera que piense de manera diferente”. Me dijo que lo estaba analizando con su psicólogo. La realidad es que el psicólogo falló, o es irrecuperable. Pero la verdad es que sus seguidores quieren ser más papistas que el Papa, por lo que son más violentos, y no sabes dónde puede terminar esto.

Me parece que claramente existe una estrategia creada previamente para las elecciones presidenciales en la palabra “RT”, cuando X era Twitter, que Milei siempre repitió: “No, no es un RT, retuiteé”. Él, retuiteando, logra dar visibilidad a una serie de cuentas y luego las usa para lanzar la piedra, pero no ser responsables de ellas. Desde el punto de vista del derecho, es absolutamente discutible, porque los medios son responsables de lo que publicamos que dicen terceros. Por lo tanto, si somos responsables de lo que dicen terceros, aquellos que reproducen un mensaje de un tercero también tendrían que ser.

Sabes que argumentan que el insulto es la libertad de expresión.

Exactamente, pero está en contra del Código Penal. No solo de Argentina, sino de todo el mundo. Creo que la pregunta sustantiva es que consideran que la ley no tiene peso.

“La ley soy yo”.

Exactamente. Finalmente, el dólar se está estableciendo en el medio de la banda, que lo que más imaginaba que era lógico que pudiera ser. Esto sería bueno para el gobierno argentino. ¿Cuál es tu opinión?

Se recuperó porque el Banco Central se transmitió nuevamente para financiar el tesoro. Esto es algo que no se conoce en general, pero la forma de emitir para financiar el tesoro es dos diferentes. Una es lo que se llama avances transitorios: el Banco Central transmite y el tesoro le dice que en algún momento devolverá el dinero. El otro es la transferencia de ganancias del banco central al Tesoro. Allí, se enviaron alrededor de 12 mil millones de pesos de transmisión alrededor de 12 mil millones, o transferencia de servicios públicos al tesoro, el 25 de abril emitieron ese dinero. Para tener una idea, es más o menos un aumento del 10% en la base monetaria en un solo mes. Ahora, si tiene una utilidad en el banco central, lo que hace es vender el activo en el que creció el valor, en la proporción necesaria para transferir al tesoro. Si el banco central tiene que transferir 12 mil millones de pesos de servicios públicos, vender activos por el equivalente de 12 mil millones de pesos y enviarlos al tesoro. No los emita. Las ganancias no se transfieren con emisión, se transfieren por ganancia.

¿Son esas ganancias por diferencia en el cambio?

Son por aumento en el valor de los enlaces, por ejemplo. Si el valor de la bonificación aumenta y quiero dar esa utilidad al tesoro, ¿cómo puedo? Vendo bonos por el equivalente de la ganancia que tengo que transferir, los vendo en el mercado, me doy los pesos y transfiero los pesos al tesoro, sin la necesidad de emitir. Es por eso que tuvo un movimiento más o menos importante en el tipo de cambio en los últimos días.

“Las acciones aumentaron para las personas naturales, pero no para las empresas”, dijo Cacanosky.

Para una cosa u otra, termina estableciendo en el medio de la banda, lo que implica una devaluación con respecto al precio original de más del 10%.

Sí, más del 10%. En general, se dice que las acciones fueron construidas. La acción no se levantó. Se levantó solo para personas naturales, pero no para empresas. Si es exportador, se ve obligado a traer los dólares y venderlos en el mercado interno. Supone que esta restricción no existía, ya que no existe en los Estados Unidos, en la Unión Europea, en Japón o en Brasil y usted trae sus dólares que los traes a Argentina, los traes en parte o no para traerlos. Si decide no traerlos, ¿cuál sería el tipo de cambio real del mercado si no hubiera ninguna obligación de los exportadores de traer dólares a Argentina? Guita a qué seguro sería el tipo de cambio más alto.

Sí, pero independientemente de eso, la pregunta sustantiva es que saber que la liberación del stock era parcial, la opinión de las personas más razonables es que permanecería en el medio de la banda. Con este sistema como se anunció, los economistas analizaron esto, no si fuera totalmente gratuito. Esa no fue la discusión, porque no fue totalmente gratuita, fue un lanzamiento parcial. En esa liberación parcial, termina en 1,200, la mitad entre 1,000 y 1,400 e implica una devaluación del 10%. Me gustaría que nos dijera cuántos millones de dólares son esos 12,000 mil millones de pesos que el Banco Central transfirió al Tesoro. ¿Se calcula como miles de millones de estadounidenses o como miles de millones latinos?

No, hay 12 mil millones argentinos. A 1,200, otorga 1,000 millones de dólares, más o menos.

¿Eso representa el 10% de la base monetaria?

9 o 10% de la base monetaria, específicamente.

Dólar o término fijo? ¿Cómo debería invertir después de la flexibilidad de las acciones de intercambio?

Elizabeth Pere: Quería consultar sobre el plan de remuminación que el Ministro de Economía, Luis Caputo, es recaudado. Ayer planteó la idea de que la gente saca los dólares del colchón para comprar sin dar ninguna explicación. ¿De qué puede tratarse? Algunos analistas e impuestos representan el peligro de situaciones de lavado de dinero detrás de esto. ¿Cuál es el propósito?

La idea no parece gravemente en términos de que las personas puedan viajar en la moneda para recibir. Hay un problema, y ​​lo que proponen es una especie de blanqueamiento, y tienen que ir al Congreso. Que, desde el punto de vista legal. Ahora, desde el punto de vista estrictamente económico, suponga que las personas, en un ataque del delirio, comienzan a sacar los dólares del colchón para comprar la licuadora, como lo pretende Caputo. ¿Qué pasará allí? Habrá un aumento en la oferta de dinero, porque hasta ahora tenemos la base monetaria en pesos, pero si agregamos dólares, tendremos una base monetaria compuesta de pesos y dólares. ¿Qué pasaría allí? Si la oferta de bienes y servicios no aumenta en la misma proporción, tendremos un proceso inflacionario en dólares. ¿Qué podría hacer el gobierno para que los precios no estén cargados? Podría abrir más la economía, importar más bienes. Pero sin una reforma estructural y sin reforma fiscal, enviarán bancarrota a medio país. Entonces, la idea no es mala, pero mantiene la secuencia con la que toman las medidas. Tampoco es un problema menor cómo lo implementan legalmente.

Lo que Elizabeth está yendo es que existe una preocupación por el consumo. En lugar de preocuparse por la inflación, están preocupados por el consumo.

EP: Sí, se revelan dos preocupaciones. Para el consumo, porque es uno de los problemas que no se recuperan, a pesar de los datos de mejora de la actividad y, por otro lado, las reservas del tema. Me parece que también hay una luz de gran preocupación del gobierno. Es sorprendente los esfuerzos de Caputo para elevar esto.

Están tratando de reactivación del estilo keynesiano. Lo curioso es que ni siquiera leyeron la historia. Al abrir dólares, que pueden provenir de los Estados Unidos, de debajo del colchón, donde sea, arrojarán una avalancha de dólares al mercado y generarán una presión inflacionaria. En el siglo XVII, cuando los españoles comienzan a descubrir las minas de plata y oro, comienzan a enviar oro y plata a España. Pero dado que la oferta de bienes era constante, hay inflación en oro en España primero y luego en Europa. Luego, tenían inflación en oro. Esto es como si Caputo dijera: “Enviemos todas las carabinas para que Estados Unidos busque los millones de dólares que se depositan y los traigan aquí”. Inevitablemente tendrá un problema inflacionario.

La pregunta sustantiva es que están tomando una medida contraria al cuidado de la inflación, que es que, si la inflación es un problema exclusivamente monetario, si no hay dinero, podemos secar el cuadrado y, por lo tanto, una baja inflación. Están priorizando algo que en general todos los gobiernos hacen: “anabolizar” el consumo durante los tiempos de las elecciones.

El gobierno está utilizando un plan Planita en dólares.

TV/FL