Código del Gobernador Martín Llaryora con alcaldes radicales en la Ley de la Firmación del Fondo Federal Federal. El presidente peronista colocó al alcalde de Río Tercer, Marcos Ferrer, rodeado por el ministro Manuel Calvo y sus compañeros de otros signos políticos como Eduardo Acastello y Sara Majorel, entre otros.
Más allá de la razón del llamado en el plan de gestión y articulación entre la provincia-municipios en tiempos de “crisis económica”, las lecturas políticas estaban a la orden del día. Hubo muchos legisladores radicales que también dijeron presentes en la ceremonia. El PJ en el poder eliminó a toda la posible política.
Sin embargo, había una ausencia que no pasó desapercibida y no era fortuita. El jefe del bloque de los legisladores de la UCR, Matías Gvozdenovich, llegó a la ofensiva al nombramiento. En una señal clara, el halcón radical rechazó el regalo. El aliado parlamentario de Rodrigo de Loredo se muestra como una fuerte oposición al “cordobesismo” de Llaryora.
Carta abierta al presidente de la nación: “No se puede ofender el legado de Francisco”
De hecho, la antigua Arias es uno de los radicales que cuestiona los recursos que los municipios se toman de su parte de la participación de co -participación para formar el fondo permanente. También coloca la lupa en la gestión discrecional del PJ en poder con el ATP. A su vez, las unidades radicales modifican la Ley 8.663 con el enfoque en cambiar el esquema de participación de co.
Incomodidad con Ferrer
Las fotos de Marcos Ferrer de Marcos Ferrer con el gobernador Martín Llaryora y con las espadas del gabinete provincial generaron incomodidad entre alguna ‘boina blanca’ en medio del rugido interno del radicalismo de Córdoba. Un líder radical con despliegue territorial exhibió una mueca de disgusto ante las muy a menudo fotos de que el alcalde de Río Tercer fue tomado recientemente y el jefe del Comité de la Provincia con el presidente peronista y sus coroneles del gabinete.
El co -reeligionista interior no ocultó su incomodidad con Ferrer antes de la foto en la ceremonia de lanzamiento del Fondo Federal de Córdoba. Aunque estos registros están vinculados al trabajo de gestión entre la provincia y su municipio, parece que la ira se extiende entre las boinas blancas.
De hecho, el alcalde Riotercerense, aliado de Rodrigo de Loredo, salió a hacer su alta. “Muchos de los que critican la foto más tarde son los que diálogos bajo la cuerda”, se estrelló en su mensaje a los oponentes internos.
Declaración controvertida
Los oponentes en el Unicameral, especialmente el palo radical, gritaron al cielo antes de un borrador de la declaración presentada por el legislador oficial Silvina Jurich. La iniciativa en cuestión apareció en el formulario de proyecto tentativo para ser aprobada en la última sesión.
Tarjeta arriba en Córdoba: ya se puede eliminar y desde el viernes 9 puede usar para pagar el boleto
Excepto por alguna otra excepción, los proyectos de declaración se aproban sin demoras en “El Choclo”, como el conjunto de archivos que reflejan expresiones de tributo, reconocimiento o aprobación. Por lo general, no generan controversia.
Sin embargo, la iniciativa de Jurich no pasó desapercibida bajo el radar de la oposición. ¿Qué dice el proyecto? Se le pide al Unicameral que declare su aprobación al Ministro de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, en el marco del Día Mundial del Emprendimiento, “destacando su compromiso con el progreso y el desarrollo de las familias de Córdoba”.
“¿Pides reconocerlo porque cumple con su función?” Lanzó un radical. Los radicales y los jueces avanzaron su rechazo que llegó a los oídos del partido gobernante. Finalmente, el proyecto Jurich no se incluyó en la agenda final de la sesión.
Una silla vale la pena en la política
Al verlo con los ojos de un mortal mortal, el asunto ocurriría totalmente desapercibido. Pero, en asuntos de representación política, una silla es un presidente para ocupar. Y por lo tanto, el UCR intimidó al partido gobernante. Al insistir en su reclamo, el Domo de bloque radical envió nota al jefe del Unicameral, Myrian Prunotto, intimidando a hacer un cambio formal en la integración de la Comisión Deportiva en nombre de la primera minoría de oposición.
Específicamente, el UCR solicitó el reemplazo de Graciela Bisotto por Gustavo Bottassa en dicho campo legislativo. Ese presidente de la comisión deportiva corresponde al bloque radical. La solicitud no es nueva por esa razón, la intimidación antes de un enfoque al que no asistió el partido gobernante.
Bisotto dejó de pertenecer al banco de Bina Blanca cuando decidió separarse para formar un monobloc que actúa en sintonía con el partido gobernante. En cuestiones clave, el departamento de Juárez Celman vota con peronismo. El parlamentario de origen radical ya ha perdido la propiedad de la Comisión de Transporte que permaneció en manos de Fernando Luna (UCR).