Home Noticias Locales “Milei dio una clase de economía de pie y habló sobre un...

“Milei dio una clase de economía de pie y habló sobre un futuro prometedor”

10
0

En la exhibición de economía y financiación más importante del país, Javier Milei captó la atención con una presentación que mezclaba conceptos técnicos, provocaciones ideológicas y un fuerte apoyo del sector privado.

Para hablar sobre este tema, Channel E se comunicó con la periodista Eugenia Muzio, quien comentó que “era un Javier Milei como el que teníamos hace unos meses”, describiendo la participación del presidente en la Expo Efi, donde el presidente “ofreció una especie de economía en el estilo de pie”.

“Habló sobre la economía, insultó, hizo bromas, cambió la voz, recibió muchos aplausos”, agregó. Su discurso, cargado de referencias ideológicas y técnicas, generó entusiasmo entre los presentes, que optimizaron sus mensajes sobre el crecimiento y la estabilización.

Milei estaba cómodo y suelto durante la hora y media que duró su exposición. “Habló una hora y media … es mucho”, dijo Muzio, quien comentó el tono pedagógico del presidente. “Él dijo: ‘Vamos con este módulo teórico’ como si fuera una clase universitaria”, agregó.

Un clima favorable al gobierno

La recepción fue abiertamente positiva. “Sientes un clima de banca a Javier Milei y al gobierno”, explicó Muzio. Según los empresarios presentes, el clima comercial es favorable, aunque condicionado por factores estructurales como el consumo deprimido y la falta de crecimiento sostenido.

De diferentes sectores, como el automóvil y los electrodomésticos, se perciben ligeros rebotes en las ventas, pero todavía no hay una recuperación generalizada. “No se ve una perspectiva de crecimiento en el presente, es más a largo plazo”, dijo el periodista, quien habló con actores clave del sector privado.

El impacto desigual de las medidas

Uno de los problemas más recurrentes entre los empresarios fue la imposibilidad de mudar los costos a los precios finales. “Los costos en dólares aumentaron mucho el año pasado, pero no se pueden transferir porque el consumo aún está deprimido”, dijo Muzio. En el sector de la salud, por ejemplo, la apertura de importación fue bien recibida, aunque el prepago sigue limitado a ajustar los precios por la falta de nuevos afiliados, vinculados a la baja creación de empleo privado.

“El prepago no perdió tantos afiliados, pero no crecieron”, dijo el periodista. Esto, explicó, se debe a que las compañías, los principales contratistas de estos servicios, no están generando nuevos empleos.

Nación vs. provincias: el dilema fiscal eterno

Uno de los momentos más comentados del discurso de Milei fue su referencia a la distribución de impuestos. “Será un problema de las provincias, que se solucionan”, disparó, refiriéndose a la responsabilidad fiscal descentralizada. Esta posición genera fricción con el sector privado, que solicita una disminución fiscal. “Cuando van a la nación, se les dice ‘es un tema provincial o municipal’. Entonces sí, eso genera un reinicio “, dijo Muzio.

“A Financial Milei”: desde el gas de buzo hasta el tesoro.

En su presentación, Milei apeló a las alegorías conocidas como el “Gas Diver” y se sorprendió de usar conceptos financieros como los Puts, refiriéndose incluso a una posible línea de crédito con el Tesoro de los Estados Unidos. “Estaba hablando como comerciante, no como presidente”, reflexionó Muzio.

La línea de crédito con los EE. UU., En comparación con un intercambio con China, se vio más como una herramienta política y geoestratégica que como una solución inmediata. “Estados Unidos busca mudarse a China desde su papel como socio financiero principal”, dijo la periodista, aunque comentó que esta ayuda solo se activaría antes de una contingencia externa, por lo que no generó un mayor entusiasmo.

Lectura de discurso de oratoria gratuita versus discurso

Una última observación mostró una diferencia clave en el estilo de comunicación del presidente. “Tiene una oratoria perfecta cuando aborda este tipo de público”, dijo Muzio, en referencia a los empresarios. Pero él contrasta: “Cuando habla políticamente, necesita leer los discursos”.