Noticias del mundo

Nigeria arriesga las restricciones comerciales, mayores aranceles sobre las exportaciones estadounidenses – PwC Report advierte

Nigeria puede enfrentar barreras comerciales aumentadas y mayores aranceles sobre las exportaciones a los Estados Unidos, según un informe reciente de Strategy &, el brazo de consultoría de estrategia de PricewaterhouseCoopers (PWC).

El informe, titulado ‘Cambios de política económica global e implicaciones para Nigeria’, destaca los inminentes desafíos económicos para el país, ya que los posibles cambios en las políticas comerciales de los Estados Unidos del presidente Donald Trump podrían alterar el acceso a mercados cruciales.

El informe enfatizó que la vulnerabilidad económica de Nigeria está vinculada al futuro de la Ley de Crecimiento y Oportunidades africanas (AGOA), un programa comercial de los Estados Unidos que facilita el acceso libre de impuestos a los mercados estadounidenses para bienes originados de las naciones elegibles de África Subsahariana.

Impacto de la eliminación de Agoa en la economía de Nigeria

Si los beneficios de AGOA no se renovan, Nigeria puede perder privilegios comerciales clave, afectando severamente sus exportaciones de petróleo crudo, productos agrícolas y bienes fabricados.

Históricamente, Nigeria ha sido un gran beneficiario de AGOA, exportando $ 1.76 mil millones en bienes a los Estados Unidos en 2024, lo que lo convierte en el segundo mayor exportador de AGOA después de Sudáfrica. La eliminación de los beneficios de AGOA podría reducir drásticamente la competitividad de Nigeria en el mercado estadounidense, lo que lleva a una disminución en los volúmenes de exportación y las ganancias de intercambio extranjeros.

Esta pérdida afectaría a las exportaciones de petróleo particularmente difíciles, una fuente crítica de ingresos para Nigeria.

Consecuencias más amplias de los cambios de política comercial

El informe advierte sobre las posibles prohibiciones o sanciones de importación de petróleo crudo de EE. UU., Lo que podría aislar aún más las exportaciones nigerianas de los mercados estadounidenses.

Dichas acciones pueden dar lugar a una fuerte contracción de entradas de divisas y una disminución significativa. Intercambiar reservas.

El gasto inferior del hogar debido a la disminución de las remesas podría exacerbar la inestabilidad económica, presionando más sobre el marco fiscal de Nigeria.

El informe también destaca el impacto devastador de una suspensión de la ayuda estadounidense, lo que afectaría negativamente los sectores críticos como la atención médica, la educación e infraestructura. Tal suspensión ampliaría los déficits fiscales y aumentaría la dependencia de Nigeria en la deuda externa.

Volatilidad del precio del petróleo y riesgos de crisis fiscal

En el frente del petróleo, el informe apunta a un aumento en la producción nacional de petróleo de los Estados Unidos que puede conducir a un exceso de oferta global, lo que impulsa los precios del petróleo por debajo del punto de referencia presupuestario de Nigeria.

La caída resultante en los ingresos por exportaciones podría devaluar severamente la naira y amplificar los desafíos fiscales de Nigeria. La disminución de los ingresos del petróleo podría provocar un aumento de los préstamos gubernamentales, la salida de los inversores y la vuelo de capital, desestabilizando aún más las perspectivas de moneda y económica.

La reducción en las ganancias de divisas y el acceso limitado a las entradas de capital pueden dejar a las empresas que luchan por asegurar moneda extranjera, empeorando las salidas de capital y amenazando la estabilidad del sistema financiero de Nigeria.

Posibles oportunidades en medio de desafíos

A pesar de la perspectiva sombría, el informe sugiere oportunidades potenciales si a Nigeria se les otorga acuerdos comerciales preferenciales o se fortalece AGOA. Estas medidas podrían aumentar los volúmenes de exportación, mejorar la balanza comercial de Nigeria y estabilizar el Naira. Estados Unidos también puede impulsar entradas de remesas, apoyando la liquidez de divisas y el gasto en el hogar.

Lo que debes saber

Además, la reducción de los aranceles estadounidenses en las importaciones o las mejores relaciones comerciales entre los Estados Unidos y China podría reducir los costos de importación para Nigeria, ayudando a frenar la inflación y proporcionar alivio a los consumidores. El informe concluye que el compromiso proactivo y estratégico con los cambios económicos globales será esencial para que Nigeria navegue por estos desafíos y capitalice las oportunidades potenciales.

Back to top button