Conmoción en Córdoba: la sede de Apross se incendió en medio de una causa de fraude

Un incendio voraz se desató este viernes alrededor de la 1 pm en el edificio central de la Administración Provincial de Seguros de Salud (APROSS), ubicado en Marcelo T. de Alvear 728, Barrio Güemes. El incidente, que generó columnas de humo visibles desde varios puntos de la ciudad, ocurre solo 48 horas después de que Justice arrestó a 13 personas acusadas de un fraude millonario contra el trabajo social.
La magnitud del incendio causó alarma entre los residentes de Barrio Güemes, quienes informaron explosiones y la caída de la mampostería. Aunque no se registraron lesiones, hubo evacuaciones preventivas en los edificios límite.
Según las palabras del Ministro de Seguridad de la Provincia, el enfoque comenzó en el segundo piso. La información fue confirmada por la misma policía y descartó que otras construcciones no han sido afectadas. Van al lugar para una llamada al 911.
APROSS: Otros 13 detenidos por “fraude” en el caso de estafas
Según lo informado por el jefe de bomberos de la policía de Córdoba, Sergio Cravero, cinco dotaciones trabajaron intensamente para controlar el enfoque, se originó en el segundo piso. Solo cuando se finalicen las tareas de extinción, la experiencia comenzará a determinar las causas del fuego.
Un incendio que alteró las vacaciones
“Estamos tratando de evitar la propagación del fuego. Hay mucha carga de combustible”, dijo el ministro de Seguridad Provincial, Juan Pablo Quinteros.
Un vecino dijo que escuchó el estallido de vidrio como resultado del calor y observó humo negro fuera del edificio. También mencionó que la puerta del garaje era clave, algo inusual, ya que generalmente hay un cuidador actual.
Incendio, causa judicial y sospechas políticas
El fuego ocurre en un contexto altamente sensible: solo dos días antes, Justice arrestó a 13 personas en el marco de una causa de fraude. Entre los detenidos se encuentran cinco oficiales de policía (tres en actividad y dos retirados), un médico y un ex empleado del área de sistemas. La investigación, dirigida por el fiscal José Bringas, ya acumula 36 arrestos desde que comenzó en febrero.
La estafa consistiría en la colección de prácticas médicas a afiliados no existentes, la emisión de recetas falsas y la venta de medicamentos en el mercado negro.
Frente al fuego, pronto llegaron preguntas de oposición. El diputado nacional Rodrigo de Loredo (UCR) expresó en sus redes: “¿Quién sabe cuánta documentación de prueba se perderá? Todo siempre está oscuro en el Córdoba del peronismo”.
El concejal Martín Judge fue aún más directo: “Qué coincidencia, Che … cae la banda que vendió certificados de truchas y horas, en vacaciones, justo cuando no hay nadie, el edificio donde operaron fue incendiado”.
La declaración de UCR: “Fuego que se esconde”
Desde el bloque radical emitieron una declaración difícil titulada “Fuego que se esconde”, en el que destacan la “coincidencia sospechosa” del incendio con el progreso de la investigación judicial. También cuestionaron la ausencia de sistemas de seguridad contra incendios en el edificio y advirtieron que la documentación clave habría sido destruida.
“No decimos que este incendio haya sido intencional. Pero las sospechas flotarán en el aire, como las cenizas de Apross”.
Contexto judicial
La investigación comenzó con una queja de un afiliado, que detectó prácticas médicas cargadas en su historia sin haberlas presentado. A partir de ahí, se descubrió un marco de falsificación de documentos, recetas y manipulaciones en el sistema de salud provincial.
Del gobierno provincial enfatizaron que la causa comenzó por una queja interna del propio Apross, en un intento por eliminar las sospechas sobre una posible complicidad institucional.