Noticias Locales

“Si aumenta el precio, no compre”: Milei distribuye un mensaje directo a los consumidores

El mensaje ocurre a mediados del Viernes Santo y en medio de la creciente tensión entre supermercados y proveedores para aumentar las listas de precios.

A mediados del Viernes Santo y en medio de la creciente tensión entre los supermercados y los proveedores para los aumentos en las listas de precios después de la partida de las acciones y las últimas fluctuaciones del dólar, el presidente Javier Milei difundió un mensaje directo a los consumidores: “Si aumenta el precio, no compra”.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

El presidente eligió su cuenta de Instagram para compartir una caricatura de Nik, un residente conocido por su apoyo abierto al gobierno, en el que Gaturro aparece al hacer el gesto de “alto”, acompañado de la frase que funcionó como un consejo para el consumidor.

Además, Milei respondió una publicación de la misma NIK en la red social X (anteriormente Twitter), donde el humorista gráfico celebró la reacción de las grandes cadenas de supermercados que habría rechazado las listas con aumentos de las compañías de alimentos. “Los supermercados de #buenviernes rechazaron a las compañías de alimentos que aumentaron sus precios. Recuerde. Si los precios aumentan, no compre. #Viernessanto”, dijo el mensaje citado por el presidente.

Este jueves, el presidente de la Cámara de Supermercados Argentino (CAS), Víctor Palpacelli, confirmó que están en plena negociación con los proveedores para no transferir las listas de precios con aumentos con aumentos con aumentos con hasta el 12% que los alimentos enviaron después de la implementación del nuevo esquema de intercambio.

“Estamos en una etapa de diálogo con la industria y las empresas para tratar de ver qué posibilidades no son para modificar estas listas y devolver estas comunicaciones”, dijo el jefe de CAS. Este miércoles, los supermercados rechazaron las listas de precios con aumentos de hasta el 12%. Para Palpacelli, “este tipo de modificaciones son muy apresuradas”.

La intención de los supermercados no es aceptar ningún tipo de ajuste, en un contexto en el que las ventas cayeron hasta un 6% de año y la situación podría exacerbarse. “Dependemos pura y exclusivamente de la posición de la empresa y las industrias de proveedores. Estamos en plena negociación”, elevó Palpacelli a la radio continental.

En ese contexto, la Cámara Argentina de Distribuidores y Self -Services (CADAM) publicó una declaración en la que rechazó la lista de precios “con aumentos injustificados”.

“Hacemos que la responsabilidad de todos los proveedores del mercado evite distorsiones y especulaciones de que solo generan incertidumbre y afectan el funcionamiento normal del comercio. El problema real de la economía no es el dólar sino los impuestos (especialmente las distorsiones como las tarifas municipales y los ‘costos ocultos’ que se mueven a los precios”, plantearon a partir de los cadam.

De la Asociación de Supermercados Unidos (ASS), los proveedores también emitieron una declaración contra la configuración de precios. “Nuestro propósito firme no es aceptar listas de nuestros proveedores que contengan aumentos excesivos y/o especulativos. Reiteramos que nuestro objetivo es llegar a los productos públicos de la más alta calidad y al mejor precio. Nuestros mayores esfuerzos están destinados a obtener ese objetivo”, dijeron.

El Ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida a través de su cuenta X: “Hoy, los grandes supermercados rechazaron la mercancía con nuevos precios de Unilever y molinos con aumentos del 9% al 12%”.

Back to top button