Home News Un nuevo estudio revela un compuesto oral que imita el ejercicio y...

Un nuevo estudio revela un compuesto oral que imita el ejercicio y retarda el envejecimiento

9
0

El ejercicio parece desencadenar una cascada antienvejecimiento en todo el cuerpo, y los científicos ahora han descubierto cómo sucede y cómo un simple compuesto oral puede imitarlo.

Al seguir a los voluntarios durante el descanso, los entrenamientos intensos y el entrenamiento de resistencia, los investigadores descubrieron que los riñones actúan como el centro de comando oculto, inundando el cuerpo con un metabolito llamado betaína que restablece el equilibrio, rejuvenece las células inmunes y enfría la inflamación.

Aún más sorprendente es que la administración de betaína por sí sola reprodujo muchos beneficios del entrenamiento a largo plazo, desde una cognición más aguda hasta una inflamación más calmada.

Un nuevo estudio publicado en la revista Cell de la Academia China de Ciencias y la Universidad Médica Capital del Hospital Xuanwu explica cómo el ejercicio ayuda al cuerpo a mantenerse joven.

Los investigadores también destacan la betaína, un metabolito producido en el riñón, como un compuesto oral que puede imitar muchos de los efectos rejuvenecedores normalmente relacionados con la actividad física.

La betaína es una pequeña molécula que se encuentra en alimentos como la remolacha y las espinacas, pero el cuerpo también la produce por sí solo. En este estudio, surgió como una señal importante que ayuda a coordinar los beneficios antienvejecimiento del ejercicio a largo plazo.

Cómo responde el cuerpo al ejercicio

El equipo de investigación siguió a 13 hombres sanos durante seis años para observar cómo reacciona el cuerpo al ejercicio tanto a corto como a largo plazo.

Utilizando herramientas multiómicas que rastrean genes, proteínas, metabolitos y bacterias intestinales, los científicos compararon el cuerpo en reposo, después de una sola carrera de 5 km y después de un programa de carrera de 25 días.

Sus resultados mostraron que el riñón desempeña un papel central en el manejo de la respuesta del cuerpo al ejercicio.

Durante el entrenamiento sostenido, el riñón produjo grandes aumentos de betaína, lo que ayudó a enviar señales protectoras y antienvejecimiento por todo el cuerpo.

Resolviendo la paradoja del ejercicio

El estudio también ayuda a explicar la “paradoja del ejercicio”, donde un solo entrenamiento intenso causa estrés pero el entrenamiento a largo plazo mejora la salud general.

Una carrera corta provocó una inflamación temporal y un “caos metabólico”, mientras que el entrenamiento regular restableció el equilibrio y fortaleció el sistema inmunológico.

El ejercicio constante mejoró las bacterias intestinales, aumentó las defensas antioxidantes y revirtió los cambios relacionados con la edad en las células T al estabilizar el ADN y ajustar las marcas epigenéticas, como la reducción de la expresión de ETS1.

El riñón también aumentó su producción de betaína mediante la actividad de la enzima CHDH.

Sorprendentemente, administrar betaína sola generó muchos de los mismos beneficios que el entrenamiento, incluido un mejor metabolismo, una mejor función cognitiva, una reducción del comportamiento similar a la depresión en ratones mayores y una menor inflamación en todo el cuerpo.

Cómo la betaína reduce la inflamación

Los investigadores encontraron que la betaína se une y bloquea la TBK1, una quinasa que provoca la inflamación. Al suprimir TBK1 y sus vías descendentes IRF3/NF-kB, la betaína ayuda a silenciar la inflamación crónica, también conocida como “inflamatoria”.

Este mecanismo une la paradoja del ejercicio: la actividad a corto plazo desencadena vías de supervivencia (IL-6/corticosterona), mientras que el entrenamiento a largo plazo activa el sistema riñón-betaína-TBK1 que promueve la juventud. Debido a que la betaína se considera segura y eficaz, puede resultar útil para personas que no pueden hacer ejercicio con regularidad. “Esto redefine el ejercicio como medicina”, afirma el coautor correspondiente, el Dr. Liu Guang-Hui.

“Este estudio nos ofrece una nueva forma de convertir el funcionamiento de nuestro cuerpo en algo a lo que podamos atacar con productos químicos. Abre la puerta a tratamientos geroprotectores que pueden modificar el funcionamiento conjunto de múltiples órganos”, añadió el Dr. Liu.

Esta historia proviene de un feed sindicado de terceros, agencias. Mid-day no acepta ninguna responsabilidad por la confiabilidad, confiabilidad y datos del texto. Mid-day Management/mid-day.com se reserva el derecho exclusivo de alterar, eliminar o eliminar (sin previo aviso) el contenido a su absoluta discreción por cualquier motivo.

Fuente de noticias