Home Noticias del mundo Los narcóticos pueden causar adicción instantánea

Los narcóticos pueden causar adicción instantánea

24
0

Abu Dhabi: El Centro Nacional de Rehabilitación (NRC) en Abu Dhabi advirtió que no se circulan nociones engañosas sobre narcóticos. Una de las ideas erróneas más comunes es que ciertas sustancias son “seguras” porque no causan adicción después del primer uso. En realidad, la evidencia médica muestra que algunas de estas sustancias pueden desencadenar la dependencia psicológica o física desde el principio, allanando el camino hacia la adicción sin que el individuo se dé cuenta.

Adicción de la primera prueba!

El NRC enfatizó que muchas personas asumen que algunas sustancias no pueden causar adicción después de un solo uso. Sin embargo, numerosos casos han demostrado lo contrario, donde el uso por primera vez condujo a la adicción completa. Como parte de sus campañas de concientización, el Centro enfatizó la necesidad de corregir estos conceptos erróneos como parte de los esfuerzos nacionales para combatir las drogas y proteger todos los segmentos de la sociedad.

Instó al público a no creer todo lo que escuchan, enfatizando que la adicción no es una experiencia temporal sino un camino peligroso, subrayando la importancia de la conciencia y la prevención. El Centro también destacó una idea errónea generalizada de que el cannabis es “natural” y, por lo tanto, no adictivo. De hecho, el cannabis puede causar trastornos mentales y conductuales y conducir a una dependencia a largo plazo. Del mismo modo, la falsa creencia de que los sedantes son menos peligrosos que otros narcóticos es igualmente dañino: la idea de los sedantes conduce a la adicción y el daño al cerebro y al sistema nervioso.

Otro mito contra el que advirtió el NRC es la noción de control: “Puedo detenerse en cualquier momento que quiera”. En verdad, la adicción toma gradualmente el control del cerebro y, en algunos casos, la dependencia puede comenzar desde el primer uso.

Servicios de tratamiento de clase mundial

El Centro explicó que su misión es reducir la carga de la adicción al ofrecer programas especializados de prevención, tratamiento y rehabilitación basados ​​en evidencia, al tiempo que construye capacidad nacional en el campo de la medicina de la adicción. Hizo hincapié en que la conciencia es el primer paso hacia la protección y la base para criar una generación sana y libre de drogas.

Como centro de colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el NRC proporciona servicios de tratamiento y rehabilitación basados ​​en estándares reconocidos internacionalmente, lo que garantiza la más alta calidad de atención.

El Centro señaló además que la adicción no ocurre de repente. La detección e intervención temprana puede marcar una diferencia significativa. Hizo que las familias controlen de cerca el comportamiento de sus hijos y notaran cambios como aislamiento, cambios de humor, disminución del rendimiento académico o laboral, u otros patrones inusuales.

El NRC enfatizó que “la adicción no ocurre por casualidad, sino como resultado de múltiples factores que se acumulan con el tiempo”. Una familia de apoyo, amistades positivas y conciencia continua son la primera línea de defensa.

En cuanto a los impulsores de la adicción, el Centro identificó factores ocultos pero influyentes, incluidos entornos familiares inestables, falta de comunicación, dureza excesiva o indulgencia excesiva, conflicto de los padres en curso y ausencia de reglas claras del hogar. Otro factor es el entorno circundante: influencia negativa por pares, aburrimiento, tiempo libre de inactividad, débil conciencia de la comunidad sobre los peligros de las drogas y la propagación de falsas creencias sobre el uso de drogas.

Los factores psicológicos y personales también juegan un papel, como las malas habilidades para la vida, la incapacidad para hacer frente al estrés, la curiosidad o la presión de los compañeros, y valores morales o religiosos débiles.

El NRC advirtió a las familias que permanezcan atentos a los cambios inusuales, lo que puede servir como banderas rojas. Estos incluyen una retirada repentina de la familia, la mentira y la manipulación, el bajo rendimiento escolar, los cambios de humor extremo, los signos físicos visibles, como la pérdida de peso repentino, los ojos rojos o las pupilas dilatadas, la fatiga crónica, la pérdida de apetito, las manos temblorosas o la sudoración excesiva. Otras señales de advertencia incluyen artículos inusuales como jeringas, cucharas quemadas o papel de aluminio, desaparición frecuente de dinero o objetos de valor, y olores desconocidos en la ropa o en las habitaciones.

La familia como la primera línea de defensa

La Dirección Antarcótica de la Policía de Abu Dhabi confirmó que la negligencia familiar puede tener consecuencias desastrosas, como los niños que recurren a las drogas como un escape de los problemas y la privación emocional.

Identificó varias formas de negligencia, incluida la falta de supervisión de los padres, estar constantemente preocupado por el trabajo, la mala comunicación dentro de la familia, ignorar las necesidades emocionales de los niños, el tratamiento duro, la ausencia de afecto y el apoyo psicológico, comparar a los niños con los demás, hacer que se sientan inferiores o inadecuados, y exagerar sus desafíos académicos y sociales. La Dirección enfatizó que la familia sigue siendo el principal escudo contra las drogas y las sustancias psicotrópicas.

Las cinco etapas de la adicción

Según el NRC, la adicción se desarrolla a través de cinco etapas, durante las cuales un individuo progresa del uso experimental a la dependencia crónica y las consecuencias potencialmente mortales.

Etapa 1: Curiosidad y experimentación

• Típicamente comienza durante la adolescencia, impulsado por la curiosidad, la influencia de los compañeros y un espíritu de rebelión.

• Los factores de riesgo incluyen desafíos psicológicos y conductuales, malas habilidades de afrontamiento y exposición a grupos de pares negativos.

• El uso temprano de drogas crea una falsa sensación de fuerza y ​​euforia debido al aumento de la dopamina del cerebro, que fomenta una falsa sensación de felicidad.

• Los cambios de comportamiento sutiles ya pueden indicar el uso inicial de sustancias.

• El uso de drogas evoluciona de la experimentación al consumo de rutina.

• Las personas comienzan a confiar en las drogas como parte de su estilo de vida.

• Los signos claros incluyen esperar ansiosamente sesiones de uso de drogas, descuidar los estudios o el trabajo, y retirarse de las responsabilidades sociales y familiares.

Etapa 3: uso riesgoso o problemático

• Conocido como la “etapa de peligro”, donde los efectos negativos se hacen evidentes.

• Los problemas financieros, la mentira, el préstamo o el robo de dinero, la negligencia de los deberes familiares y el creciente secreto son comunes.

• El aislamiento se intensifica, con adictos que se distancian de familiares y viejos amigos.

• Los pasatiempos e intereses se abandonan a favor del uso de drogas.

• Representa la adicción completa, donde el individuo no puede funcionar sin el uso diario de drogas.

• El cese abrupto conduce a síntomas de abstinencia severos.

• La salud se deteriora progresivamente, mientras que los problemas psicológicos como la ansiedad, la agresión y la depresión se intensifican.

• La persona se vuelve incapaz de manejar las responsabilidades y la vida diaria sin drogas.

• El “punto de colapso”, donde el adicto pierde todo el control sobre el comportamiento y la toma de decisiones.

• Las consecuencias graves incluyen:

• Riesgos de sobredosis, posiblemente conduciendo a una muerte súbita.

• Destacamento total de la realidad y la pérdida de conciencia.

• Mayor probabilidad de cometer delitos (robo, asalto, violencia sexual o incluso homicidio).

• Desarrollo de enfermedades físicas y mentales crónicas.

• Un mayor riesgo de enfermedades infecciosas como el VIH y la hepatitis debido a prácticas de inyección inseguros.

En esta etapa, la intervención médica urgente en un centro de rehabilitación especializada es fundamental para salvar la vida del individuo.

Fuente de noticias