Ca7riel y Paco Amoroso hicieron historia en la música argentina después de recibir 10 nominaciones para el Latin Grammy 2025. Con esta marca, se convirtieron en los artistas nacionales más destacados de esta edición y lograron un disco que ningún otro dúo había logrado antes en una sola gala.
Los cantantes compiten en categorías de gran peso, como un álbum del año con una papota, canción del año para “Friend’s Day” y “#tetas”, además de la grabación del año, el mejor álbum de música alternativa y la mejor canción alternativa. También aparecen en áreas técnicas y audiovisuales, lo que confirma el alcance de su proyecto.
Paralelamente al éxito, la ausencia de Lali Espósito entre los nominados llamó la atención de los fanáticos. Y es que su álbum no va a asistir cuando las llamadas de demonios tuvieron una buena recepción en Argentina y en las plataformas digitales, pero no lograron ingresar a la competencia, lo que despertó comentarios sorpresa y críticos en las redes sociales.
Otros argentinos también hicieron un lugar en las listas. Entre ellos están María Becerra, Nicki Nicole, Trueno, Zoe Gotusso, Marilina Bertoldi, Eruca Sativa y Animal, que refleja la diversidad de la escena nacional y su creciente prominencia en la industria latina.
La ceremonia de entrega de premios Latin Grammy está programada para el 13 de noviembre en Las Vegas. Dado esto, las expectativas se concentran en ver si Ca7riel y Paco Amoroso logra transformar sus múltiples nominaciones en premios, consolidando así un paso clave en su carrera internacional.
La edición 2025 del Latin Grammy se presenta como una ventana inmejorable para la música argentina: de Urban y alternativa al rock. Sin embargo, la exclusión de figuras populares como Lali deja en claro que las decisiones de la academia siempre generan debate.









