Home Noticias Locales Celebraciones en la marcha fuera del Congreso después del rechazo de los...

Celebraciones en la marcha fuera del Congreso después del rechazo de los vetos presidenciales

9
0

Este miércoles 17 de septiembre, la Tercera Marcha Federal de la Universidad se lleva a cabo frente al Congreso. Los grupos políticos, estudiantiles y sindicales protestaron contra los vetos del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento educativo y la ley de emergencia pediátrica.

A las 16.30 comenzaron los discursos: de los representantes del escenario de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y Fagdut, los maestros e investigadores de UTN, habló. El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, también llegó, mientras que la expectativa de la votación creció en el recinto.

La concentración principal se llevó a cabo a los 17 años en la Plaza del Congreso, mientras que la Ley Central y la Lectura de Documentos serán a los 18 años. En paralelo, las movilizaciones se replicaron en Córdoba, en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) -, en Rosario, en la Plaza San Martín, y en Mendoza.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Rechazo de vetos y brotes de celebraciones

La Cámara de Diputados rechazó los dos vetos presidenciales: el que afectó la emergencia pediátrica y la que redujo el financiamiento universitario. El primero fue rechazado por 181 votos a 60 y 1 abstención; y el segundo por 174 afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, incluida la de María Eugenia Vidal, que generó abucheos en la plaza.

Ahora las decisiones deben ser tratadas en el Senado. También se espera que el presupuesto vote, lo que mantiene la atención al recinto.

Celebración en las calles

Fuera del Congreso, la multitud explotó en celebraciones. Entre canciones y banderas, los manifestantes gritaron que es “un triunfo de los estudiantes y toda la sociedad argentina que frenó la crueldad”.

“La salud y la educación son dos derechos inalienables”, dijo un maestro a TN, mientras que otro celebró que “de esto el gobierno no aumenta más” y predijo que “en el Senado también ganará”.

Una vez que se lee el documento final de las universidades, se espera la desconcentración de la marcha.

La movilización se agregará partidos de oposición, la confederación general del trabajo de la República Argentina (CGT), el centro de los trabajadores de Argentina (CTA) y los movimientos sociales, cuyas columnas de manifestantes se concentran desde el mediodía frente al Parlamento, pidiendo que se rechacen los vetos del presidente.

Sesión clave en el Congreso con movilización contra los vetos de Milei a la educación y la salud pública

La protesta de este miércoles fue convocada por varias organizaciones, incluida la Federación Nacional de Maestros Universitarios (Conadu), Confederación Nacional de Maestros de Trabajadores de Educación (Conaduh), la Federación de Maestros de las Universidades (Fedun), la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN), el Front de la Unión Universitaria, el Consejo Nacional de Interunciionalidad (CIN) (FUA).

Paralelamente, en la Cámara de Diputados, los legisladores se ocuparán de ambos proyectos. En caso de ser aprobados, irán al Senado y se dirigirán a convertirse en leyes a pesar de los vetos impuestos por el presidente libertario.

La sesión especial del Congreso fue convocada por 13hs, el mismo día en que el Hospital Garrahan está celebrando una huelga de 24 horas, desde las 7 am de miércoles hasta el jueves.

“Este CGT estará en el Congreso que acompaña a las organizaciones de salud, la comunidad universitaria, los sindicatos, los movimientos sociales y las fuerzas políticas en el reclamo colectivo a favor de la salud y la educación pública. Ambas leyes vetadas son producto del consenso alcanzado entre los sectores amplios de nuestra sociedad, por lo que instamos a los diputados y los diputados a insistir sobre la validez de ellos”, dijo la organización.

Hugo Yasky, jefe de la CTA, dijo por su parte: “Estamos de acuerdo y estamos juntos en la pelea, apoyando afirmaciones como el Hospital Garrahan, que necesita recursos para continuar trabajando y acompañando a los jubilados en defensa de sus derechos”.

Además de las afirmaciones y movilizaciones, este jueves la Asociación Civil y de Gremios de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan convocó una concentración este jueves a las 12:30 desde la puerta del Centro de Salud, en combate de los Wells 1881, para marchar hacia el Congreso.

No habrá protocolo antipiquetos el miércoles

Antes de la marcha de este miércoles, el gobierno anunció que no aplicará el protocolo de antipiquetos, del ejecutivo consideran que será una movilización masiva, de modo que las fuerzas federales se les ordene evitar los recortes de las calles.

Megaoperativa durante la marcha federal y la sesión en diputados: unos 1.100 agentes federales protegerán el Congreso

Desde el Ministerio de Seguridad, solo planean variar las inmediaciones del Congreso y la operación estará a cargo del comando unificado coordinado por Gendarmerie, la Policía Federal, la Prefectura y la Policía del Aeropuerto. Las fuerzas, como sucedió, solo intervendrían en caso de que los manifestantes intenten derribar la cerca.

Los manifestantes tomaron la decisión de marchar después de que Milei anunció el veto a la ley que busca establecer la actualización mensual por inflación y gastos de salarios para la operación de las universidades públicas junto con la recomposición salaria de maestros y no maestros retroactivos a partir de diciembre de 2023, así como la ley que declara la emergencia de salud en la emergencia de la salud.

Discursos en el Congreso

A las 16.30 y desde el escenario, los representantes de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y Fagdut, el Guild de maestros e investigadores de UTN hablaron. Los discursos marcaron el comienzo formal de la Ley, en el que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, también estuvo presente, esperando la votación en el Congreso.

Como/ lt/ gd

Fuente de noticias