Home Noticias Locales Fuerte recorte del gasto público: salud, educación y obras públicas entre los...

Fuerte recorte del gasto público: salud, educación y obras públicas entre los sectores más afectados

13
0

El ajuste fiscal del gobierno se refleja en una fuerte disminución en el gasto en sectores clave. En contraste, los elementos asignados a las agencias de inteligencia y los compromisos financieros crecen.

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) difundió un informe sobre la ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional que refleja la magnitud del ajuste implementado en 2025. Entre enero y agosto, el gasto total cayó -31% en términos reales con respecto al mismo período de 2023, con recortes que impactan la salud, la educación, la ciencia, la seguridad social, el desarrollo productivo, el transporte y las obras públicas.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

El estudio advierte que, en contraste, la Secretaría de Inteligencia del Estado aumentó su ejecución en un 23%, mientras que los servicios de deuda pública concentran el 9% del gasto total.

En salud, la superintendencia de los servicios de salud redujo -56%, los hospitales nacionales entre -30%y -38%, el Instituto Malbrán -26%y el ANMAT -27%. Los programas de cuidados críticos y prevención tienen caídas de hasta -100%, con la excepción del programa de acceso a medicamentos y tecnología médica, que creció +41%.

En el área de la Seguridad Social y los Programas Sociales, ANSE ejecutó -7%, el Ministerio de Niños, Adolescentes y Familia en -72%, INAES -75%, y los elementos como los comedores y los bocadillos comunitarios (-74%), la primera infancia (-89%) y el Plan Nacional para la Protección Social y la Economía Social (-100%) se dieron en definición.

En educación, programas como conectar la igualdad y el Fondo Nacional de Incentivos de Enseñanza tuvieron una ejecución nula (-100%), mientras que el fortalecimiento del edificio de los jardines infantiles cayó -88% y las becas y la capacitación de los maestros entre -77% y -79%. En Science and Technology, CONICET CUT -29%, CONAE -40%, INTA -37%, INTI -44%y la promoción e innovación del programa -83%.

La producción y las obras públicas también muestran bajas fuertes: el Ministerio de Desarrollo de la Industria y Productivo -76%, CNEA -39%, Enre -24%y Enargas -26%. En transporte e infraestructura, la ejecución fue prácticamente nula, con caídas entre -89% y -100% en pavimentos, cuencas, túneles y puentes. Además, las transferencias a provincias se redujeron entre -98% y -100%, con la eliminación del fondo de fortalecimiento fiscal de la provincia de Buenos Aires.

Finalmente, las fuerzas de seguridad sufrieron recortes de -29% y -32%, mientras que el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea tuvieron bajas entre -17% y -21%.

En resumen, la CEPA concluye que la Administración Nacional está pasando por un escenario de reducción drástica del gasto público, que compromete la continuidad de los programas esenciales en un contexto de crisis económica y social, mientras que el presupuesto en la inteligencia aumenta y el peso de la deuda pública está respaldado.

Fuente de noticias