La novela de los audios que complican al gobierno, una saga que comenzó con Diego Spagnuolo, agregó un nuevo capítulo con la aparición de dos grabaciones de Karina Milei. Un hecho que aumentó la ansiedad y el miedo a un fallo preocupado por la aparición de material nuevo. Y eso obligó al portavoz Manuel Adorni a dar explicaciones.
La administración libertaria tardó más de 6 horas en ofrecer un puesto, a través del legislador electo y a través de X. Bajo esa plataforma, el funcionario cuestionó la veracidad de los registros. “Si son ciertos, nos enfrentamos a un escándalo sin precedentes, sería la primera vez en la historia que se registra un funcionario dentro de la Casa Rosada”, dijo.
Además, insistió en que “hay una operación” que busca dañar el desempeño de los avances de la libertad en las elecciones del 7 de septiembre, fecha de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Aunque no dio nombres de los responsables. Solo dijo que “hay información errónea con el objetivo de desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral”.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Las nuevas grabaciones causaron ruido y generaron puertas de impacto dentro de un gobierno exitoso. Son muy cortos y se puede escuchar la voz del poderoso secretario general de la presidencia. Allí, el funcionario se refiere a dos temas, el pasante libertario y la necesidad de “trabajar”. No se menciona las declaraciones de Spagnuolo, ex jefe de Andis, quien habló de la supuesta colección de Coimas en la agencia que dirigió y mantuvo a su presidente derecho, Eduardo “Lule” Menem.
En uno de los audios, cuyo origen y fecha son desconocidos y aparentemente se registró en un cónclave en el que participó en el SDE del gobierno, Karina dice que “no tiene que trabajar las 24 horas”. “Porque entro a las 8 de la mañana y salgo a las 11 de la noche en Casa Rosada”, enfatiza. En otro, exhibe un deseo. “No podemos entrar en una pelea entre nosotros. Tenemos que estar unidos”, enfatiza el funcionario.
Precisamente, la unidad no es la regla en el partido gobernante y se reflejó en las reacciones después de la aparición en la agenda del caso Spagnuolo. Primero, las respuestas aparecieron y cuando aparecieron estaban en contabilidad. Primero, apareció un puesto de Eduardo “Lule” Menem, separado del caso e inmediatamente su primo, Martín, jefe de la Cámara de Diputados, acompañó el mensaje con una entrevista en un canal de noticias.
Luego, fue el turno de Javier Milei, diciendo que su ex abogado es un mentiroso y que lo iba a llevar a juicio, seguido de Sebastián Pareja, otro karinista de paladar negro que ofició como jefe del partido y armador de la provincia de Buenos Aires. Guillermo Francos, el jefe del gabinete, se unió para condenar a uno de los hombres que más probó el quinto de Olivos. Y finalmente, Manuel Adorni, portavoz presidencial, separó a los funcionarios de las leyes de corrupción. Pero había silencio de aquellos libertarios que están involucrados en el grupo “las fuerzas del cielo”.
El brazo armado digital que se mueve bajo la tutela del asesor presidencial Santiago Caputo permaneció sin señales y uno de sus principales referentes, Daniel “Gordo Dan” Parisini, no mantuvo la actividad en X. La situación solo generó críticas internas e incomodidad entre los funcionarios que esperaban una reacción con el poder de todas las tribus libertarias.
En Balcarce, ya que pudo reconstruir el perfil, ensayaron una discusión y mostraron sensaciones al evento. Primero, argumentan que era imposible dejar en defensa del funcionario y aquellos involucrados en ausencia de todo el material que salió de la boca de Spagnuolo. En segundo lugar, que existe el temor de la posibilidad de que aparezcan más audios e incluso videos comprometedores.
Es por eso que en La Libertad avanza hubo dificultades mayoristas para dibujar una estrategia narrativa y acciones comunes. De hecho, en el partido gobernante admiten que existía el riesgo de apoyar al Presidente de LLA y que un audio termina inmediatamente comprometiéndose en una causa de corrupción. Un temor de que con los audios revelados en las últimas horas se vaya de medios de vida.
El caso también tiene otro costo, muy sensible sobre dos elecciones clave, los Buenos Aires del 7 de septiembre y la Prueba Legislativa Nacional del 26 de octubre. Aquellos que son responsables de caminar por el distrito con disfraces candidatos expresados a estos medios que los vecinos preguntan sobre lo que sucedió e incluso muestran “dudas” para apoyar a la votación de Violet.
“Deberías haber hecho una mejor defensa, tomó demasiado tiempo”, dice bajo un solicitante de LLA en la tercera sección electoral. Otra fuente libertaria agrega que, más allá de la tormenta, los esfuerzos deben concentrarse en tratar de recuperar la imagen del presidente, que cayó a nivel nacional 10 puntos en unos pocos meses, según varias encuestas que se analizan en la Casa Rosada. Y que hoy se encuentra en 40 puntos.
Caputo, Adorni y Emergency Amerio en La Rosada
Al final de esta edición, el portavoz Manuel Adorni, el asesor Santiago Caputo y el viceministro de justicia Sebastián Amerio reunieron. El lugar que eligieron para ver las caras era la oficina del asesor presidencial y la razón del cónclave era hablar sobre causas y consecuencias de los audios filtrados del “jefe” que se reunió el viernes por la tarde.
En el entorno del legislador de porteño electo, insiste en que todavía no hay suficientes elementos para afirmar que la voz de los audios es efectivamente la del jefe del jefe de estado. Pero hay intenciones de aumentar las medidas de seguridad para evitar fugas. “Todavía no sabemos si los audios son ciertos”, dijo un colaborador de la fiesta gobernante en las grabaciones.
Cabe señalar que el presidente, una vez que comenzó con sus reuniones del gabinete, determinó que los presentes dejan su teléfono celular antes de entrar. Y pide que aparezcan detalles de las reuniones que mantiene con su elenco de trabajo. Una filtración costó a un ministro, Guillermo Ferraro, a cargo de la infraestructura, al comienzo de la gerencia.