Los vlogs de Bigfoot son un ejemplo de contenido generado por IA que ha llamado la atención por el uso de narraciones hiperrealistas y personajes digitales en medios en línea. Crédito: Instituto de Tecnología de Georgia
De Vlogs de Bigfoot Para las personas creadas algorítmicamente, el contenido de IA hiperrealista está redefiniendo los límites de los creadores digitales. Estas personas influyentes son personas completamente virtuales creadas utilizando herramientas de IA generativas que simulan características, voces y comportamientos humanos. Publican contenido de estilo de vida, interactúan con los seguidores e incluso aseguran los avales de marca, todo sin existir en el mundo físico.
A medida que estas tecnologías se vuelven más ampliamente disponibles y sus resultados más creíbles, los especialistas advierten que nos estamos mudando a una nueva era donde la línea que separa la ficción de la realidad se está volviendo cada vez más borrosa.
El surgimiento de la creatividad sintética
Los expertos de Georgia Tech dicen que el aumento en el hiperrealismo de la IA, que imita la emoción humana, el habla y la apariencia con una extraña precisión, es tanto una maravilla tecnológica como un desafío social.
“La IA no tiene emociones como las entendemos en los humanos, pero sabe cómo imitar el discurso emocional”, dijo Mark Riedl, profesor de la Escuela de Computación Interactiva.
“Una vez que entendemos que la IA nos está imitando, es fácil entender cómo pueden crear resultados creíbles que suenan auténticos”.
Riedl señala la democratización de la creación de video como un cambio importante. “Las herramientas de generación de videos de IA y la capacidad de evitar los canales de contenido tradicionales y publicar directamente a las redes sociales han abierto las compuertas”, dijo.
Los ejemplos recientes incluyen influenciadores sintéticos como Nadie salchichaUn personaje animado digitalmente que ha atraído a más de 30 millones de seguidores en múltiples plataformas de redes sociales a través de videos de baile de forma corta y colaboraciones de marca. En plataformas como Personaje.AiLos usuarios se involucran con millones de personas virtuales diseñadas para simular la conversación y los rasgos de personalidad. Estas figuras generadas por la IA están remodelando cómo el público interactúa con el contenido, el marketing y la identidad en Instagram, Tiktok y otros canales de redes sociales.
Salud mental y la brecha de realidad
Munmun de Choudhury, profesor de la Escuela de Computación Interactiva, advierte que el contenido hiperreal de IA puede distorsionar la percepción de la realidad de los usuarios, especialmente entre las poblaciones vulnerables.
“Esta distorsión puede alimentar la ansiedad, exacerbar la imagen corporal y los problemas de autocomparación, y contribuir a una erosión más amplia de la confianza epistémica, nuestra creencia básica en lo que otros presentan como verdaderos”, dijo.
Su investigación muestra que las redes sociales ya difuminan la línea entre la autoexpresión auténtica y la identidad performativa. El contenido de IA hiperreal, desde los defensores de los profundos hasta las personas sintéticas emocionalmente resonantes, complica la capacidad de los usuarios para evaluar lo que es real o digno de confianza. Los adolescentes y aquellos que enfrentan desafíos de salud mental pueden ser especialmente susceptibles.
“Las personas que experimentan estrés o aislamiento social pueden ser más propensos a creer que Deepfakes”, explicó De Choudhury. “Tal contenido a menudo refuerza las creencias existentes o llena los vacíos en la conexión social”.
El contenido de IA desafía nuestra comprensión de la autenticidad, la confianza y la identidad digital. También plantea preguntas sobre el consentimiento, la información errónea y los efectos psicológicos de interactuar con personas sintéticas. Los usuarios de la Generación Z, señala, a menudo juzgan el contenido de AI por resonancia emocional en lugar de una precisión objetiva, mientras que los usuarios mayores pueden tener dificultades para detectar las señales sintéticas por completo.
Plataformas, persuasión y desinformación
Riedl enfatiza que las herramientas de narración de historias de IA pueden usarse para influir en la opinión pública a través del “transporte narrativo”, un fenómeno psicológico en el que el público se sumerge en una historia y es menos probable que cuestione su verdad.
“La narración de historias es un medio de comunicación persuasiva”, dijo. “Nuestros cerebros están en sintonía con las historias de una manera que puede evitar el pensamiento crítico”.
Los incidentes recientes destacan el panorama cambiante. Los profundos de figuras públicas como Taylor Swift y Tom Hanks han aumentado en 2025, con Más de 179 incidentesSolo en los primeros cuatro meses del año, superando a todo 2024. Estos profundos van desde suplantaciones humorísticas hasta contenido fraudulento y explícitoAl aumentar las preocupaciones éticas y legales sobre el mal uso de la identidad y la información errónea.
Riedl señala que la información errónea de video ha sido históricamente más difícil de producir, pero ahora es más fácil y es más probable que se adapte al público de nicho.
Las compañías de redes sociales enfrentan una presión creciente para tomar medidas. De Choudhury argumenta que etiquetar el contenido generado por IA es necesario pero insuficiente.
“Las plataformas deben invertir en un diseño centrado en el usuario, intervenciones de alfabetización digital y transparencia sobre cómo los algoritmos superficiales surgen dicho contenido”, dijo.
Las apuestas son especialmente altas en las comunidades de salud mental, donde la autenticidad y la experiencia vivida son críticos. “Los usuarios a menudo se sienten abrumados o engañados cuando encuentran contenido sintético sin señales claras de su origen artificial”, agregó.
Gobernanza en una era de IA globalizada
Milton Mueller, profesor de la Escuela de Política Pública de Jimmy y Rosalynn Carter, argumenta que la regulación puede ser ineficaz o incluso contraproducente en un ecosistema digital descentralizado.
“La IA generativa es parte de un ecosistema digital globalizado y distribuido”, dijo Mueller. “Entonces, ¿de qué autoridad reguladora estás hablando y cómo gana el apalancamiento necesario para controlar las salidas?”
Mientras el Tengo el acto Muestra el etiquetado e impone multas pronunciadas, los esfuerzos de los Estados Unidos permanecen fragmentados. El Comisión Federal de Comunicaciones ha hecho ilegales voces generadas por IA en Robocalls, con entidades que enfrentan multas, y varios estados están presionando por la marca de agua y las sanciones penales por los profundos políticos. Pero los expertos advierten que las protecciones de la Primera Enmienda complican la aplicación.
Mueller advierte que los gobiernos ya están utilizando la IA como una herramienta geopolítica, que podría socavar la cooperación global y conducir a una escalada estratégica. “En lugar de comerciar libremente y establecer reglas comunes, los gobiernos están afirmando la soberanía digital”, dijo.
Él aboga por abordar la información errónea generada por la IA a través de la gobernanza descentralizada, el debate público y la alfabetización mediática, en lugar de la regulación centralizada o los controles automatizados, enfatizando que la moderación del contenido debe guiarse por los procesos abiertos y las remedias legales existentes aplicadas después del hecho.
A medida que el contenido generado por la IA se vuelve más sofisticado y generalizado, los investigadores dicen que el desafío radica no solo en las salvaguardas tecnológicas sino también en la forma en que la sociedad se adapta. Los expertos de Georgia Tech enfatizan la necesidad de transparencia, colaboración interdisciplinaria y participación pública. El futuro de los medios hiperreales, dicen, dependerá de qué tan bien las plataformas, los formuladores de políticas y los usuarios navegen por sus riesgos y posibilidades.
Proporcionado por el Instituto de Tecnología de Georgia
Cita: Cuando AI difumina la realidad: El surgimiento de la cultura digital hiperreal (2025, 29 de agosto) recuperado el 29 de agosto de 2025 de https://techxplore.com/news/2025-08-ai-fruRes-Reality-hyperreal-digital.html
Este documento está sujeto a derechos de autor. Además de cualquier trato justo con el propósito de estudio o investigación privada, no se puede reproducir ninguna parte sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona solo para fines de información.