Home Noticias Locales El profesor analizó el alcance de la ley de Lucio

El profesor analizó el alcance de la ley de Lucio

7
0

Los asistentes al evento, organizados y coordinados por el centro de capacitación único del poder judicial, recibieron certificados.

La regla, que fue promovida después del asesinato de Lucio Dupuy, un niño de 5 años en La Pampa, establece una capacitación obligatoria en los derechos de NNYA para “personas que trabajan en áreas y dependencias de los poderes ejecutivos, legislativos y judiciales del estado nacional”.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

El jueves por la mañana, se llevó a cabo la disertación, “LEY DE LUCIO No. 27.709. Plan de capacitación federal sobre los derechos de los niños y adolescentes”, una actividad que es concreta en modo híbrido; En persona en la sala multipropósito del Palacio de la Corte y la plataforma virtual, con un total de aproximadamente 700 asistentes.

En la ocasión, presentó el MGST. Federico Argibay Berdaguer, miembro de la Tercera Cámara de Apelaciones Civiles y Comerciales y Jefe de la Presidente de la Familia de la Derecha, de la Universidad Católica de Santiago del Estero.

La actividad asistió el defensor de la NNEA de la provincia, el Dr. Leandro Drube, magistrados, funcionarios y empleados del poder judicial y los ministerios de defensa y fiscales públicos respectivamente; Estudiantes, invitados en general y público interesados ​​en el tema.

La apertura del día fue a cargo de la Dra. Alejandra Soria Vildosola, directora del centro de capacitación único del poder judicial, quien en el momento de hablar del piso señaló que, “Estoy muy contento por el llamado a la cuestión de que convoca a nosotros de que es el caso y la ley Lucio, al igual que en el momento, la ley de Micaela y que es parte de nuestra realidad. Darle la realidad. “

En relación con la persona del Dr. Argibay Berdaguer, enfatizó que: lo convocamos al Dr. sabiendo que hizo un trabajo específico en la ley de Lucio, para que pueda proporcionar esta capacitación. Más allá del afecto que me une con el Dr. Argibay, él me representa mucho no solo por su capacidad intelectual y su estudio permanente, no solo en el tema de la infancia y la familia, sino también en el tema de la ley electrónica.

Luego, el Dr. Argibay Berdaguer, al comienzo de su discurso, dijo: “Gracias a todos por estar aquí y por escucharme, porque es un honor hablar por primera vez del caso de Lucio, a través de un diálogo abierto entre lo que establece la ley y el caso, porque la ley es una coronaria del caso y lo que tenemos que decir, explicar y hablar es de un lenguaje plano porque la ley y sus regulaciones, que puede ser reguladas, que puede ser entendida.

En ese sentido, el magistrado enfatizó los principios rectores de la norma, entre los cuales se aseguran el respeto de la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas, incorporados a la Constitución Nacional por el Artículo 75, la subsección 22, y por las disposiciones de la Ley 26,061, de la protección integral de los derechos de los niños y adolescentes (NNEA).

“Encontrar todo ese marco normativo y eso tiende a erradicar la violencia, continuó, lo que sucedió que nunca debería haber sucedido y que deberíamos haber evitado. Y eso marca fallas y es un llamado a la atención para todos: en el sistema judicial, de salud, policía, social, de fallas, fallas que hablan de la falta de perspectivas para proteger a Nnya, víctimas de la violencia familiar”.

En esta línea de pensamiento, dijo que “la ley de Lucio tiene ocho artículos, que no son extensos, pero esa es valiosa, una herramienta interesante para la protección de la NNYA y para comprender el alcance de la ley, tenemos que realizar un aspecto sistémico, es decir, aprender la ley Lucio junto con la ley de protección integral, de la legislación internacional y el código civil y comercial de la responsabilidad de los padres”.

Una vez que se completó la disertación, hubo un espacio para preguntas e intercambios de puntos de vista entre el profesor y el público participante.

Fuente de noticias