El caso en el que el juez federal Sebastián Casanello investiga a pedido del fiscal Franco Picardi la supuesta existencia de sobornos y devoluciones entre las farmacias y los riñones del presidente Javier Milei Marks a toda prisa. Menos de 10 días después de haber tomado el estatus público de la filtración periodística de audios atribuidos a los excelentes desplazados de la Agencia Nacional de Discapacitados (Andis), Diego Spagnuolo, la jueza perita el teléfono celular del antiguo funcionario y también sigue el rastro de los movimientos de los hermanos Kovalivker, propietarios del fármaco argentino suizo, mencionado en los Audios.
Como explicó Irina Hauser en “QR!”, Hay dos ejes centrales en asuntos de investigación: el contenido de los teléfonos Spagnuolo y la reconstrucción de los movimientos antes de la filtración del antiguo oficial y algunos de los empresarios supuestamente involucrados. “Se podría permitir el iPhone 16 de Spagagnuolo y se extrajo información, mientras que el otro está dañado. Lo sorprendente es que no hay conversaciones con Karina o Javier Milei, algo difícil de creer que tiene en cuenta que ella mantuvo un vínculo estrecho y diario con ambos”, dijo el periodista en el programa que se transmite por Bravo TV desde el lunes hasta el viernes 22.
La ausencia de mensajes alimenta la hipótesis de que habrían sido borrados después de comprometer los audios salieron a la luz. “Que no hay mensajes es tan sospechoso como si hubiera alguno”, agregó Hauser.
Otro hecho sorprendente que surge de la investigación es que Spagnuolo “cambió de teléfono” en agosto del año pasado, justo después de recibir una primera queja vinculada a la contratación con la farmacia argentina suiza, causas que se presentó a tiempo y se centró en posibles irregularidades en la contratación, pero no en Coimos.
Escándalo de Audios SpagaGnuolo: “La siguiente fórmula es Milei-Milei, imagina a Karina en el debate”
Paralelamente, Justice intenta recuperar información de otros dispositivos electrónicos y moverse sobre Emmanuel y Jonathan Kovalivker, quienes son investigados por sus movimientos en Nordelta antes de las redadas. Hauser se expuso a la posible complicidad del jefe de seguridad del país en el que Emmanuel Kovalivker fue arrestado por la policía y quien le secuestró $ 266,000 distribuidos en varios sobres.
Hauser también conjeturado, basado en la causa de la causa, sobre la posible participación de otra persona de la familia Menem: Fernando, apodada “Tato”. Según el periodista, no debe descartarse que haya organizado reuniones con los propietarios de la farmacia argentina suiza en el mismo país donde reside.
El avance de los teléfonos, los enlaces con quejas y episodios anteriores en Nordelta configuran un escenario judicial cada vez más complejo para el entorno presidencial, en un contexto en el que Buenos airan las elecciones legislativas del 7 de septiembre y las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre mostrarán el posible impacto electoral que las sospechas de corrupción pueden tener en las candidatas de la libertad.
BR / FPT