Home Noticias Locales La diversificación del lujo | Perfil

La diversificación del lujo | Perfil

3
0

El universo del lujo se ha ido más allá de los puntos de venta físicos o digitales con su suministro de moda, joyas y cosméticos para aventurarse en un nuevo escenario que ya permite conquistar nuevos clientes: gastronomía. Restaurantes y cafés con experiencias culinarias que atraen a múltiples sentidos que preservan los valores e impronta de cada marca. Estas nuevas unidades de negocios buscan convertir la experiencia de compra en algo más que una transacción: una experiencia inmersiva.

El motor que promueve este tipo de acciones que ya se están reproduciendo en el mundo y entre las marcas locales se basa en un hecho simple pero absoluto: los consumidores de lujo ya no buscan solo un elemento visible, sino un estilo de vida completo.

El mero hecho de tomar café en un espacio que se hace visible como objeto de la marca del deseo en su conjunto, refuerza la idea de exclusividad. La estrategia de Branding logra transmitir la identidad de la marca no solo desde lo visual sino también de sabores y aromas, y para esta gastronomía es el elemento perfecto.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Saldo del mercado de lujo en Argentina

Más allá del glamour, este movimiento también responde a cambios profundos en el consumo, especialmente entre los más jóvenes. Estos grupos de compra ya valoran las experiencias más silenciosas de lujo y memorables que la posesión de un objeto en sí mismo. La gastronomía, con su capacidad para generar recuerdos y emociones, se convierte en un puente estratégico entre la marca y la lealtad.

Moda de lujo: estado, autoestima o sentido de pertenencia?

La diversificación al sector culinario permite a las empresas de lujo expandir su presencia en la vida diaria del consumidor. Mientras que una joya, zapatos o un traje, puede recuperar una adquisición ocasional, un café, una bebida o un plato en un restaurante con un sello de lujo son compras más frecuentes, que contribuyen al aura de la exclusividad.

Con esta estrategia, las marcas también plantean una diversificación útil en términos de nuevos segmentos atractivos para lo aspiracional. Este concepto, asociado con el lujo, busca conectarse emocionalmente con el nuevo consumidor, ofreciendo una historia o una experiencia que evoca el estado, el éxito y la pertenencia a la comunidad deseada.

El punto de inflexión para no bastardo en la marca será mantener la misma línea en el precio en la nueva categoría.

Un desayuno o un brunch son artículos más accesibles, sin embargo, la experiencia debe ser costosa en comparación con otros competidores de ese mercado. El objetivo es amplificar al público, pero también penetrar en el mercado actual y no perderlo. Hoy es un nuevo negocio que mejora el principal pero bien desarrollado con el tiempo puede ser una nueva fuente de ingresos.

El lujo se está reinventando como un espacio multisensorial: vestirse, vivir, viajar y ahora también saborea. Una tendencia que muestra que, en la era de la experiencia, el comportamiento de consumo cambia e incluso las marcas más sofisticadas y mejor posicionadas ya saben que, dependiendo de la generación del valor, es necesario obtener más.

* Mag., Profesor del Diploma de Marketing de Alimentos (UCES)

Fuente de noticias