Home Noticias Locales Belgrano celebra el legado pionero del fútbol de su mujer

Belgrano celebra el legado pionero del fútbol de su mujer

6
0

La historia está protagonizada por aquellos y aquellos que deciden construir otras formas de ver el mundo, que son valientes. Y qué en Belgrano había mujeres valientes que fueron alentadas a soñar. Pero no solo soñaron, sino que se pusieron en campaña para dar forma a la ejecución de ese sueño. Es por eso que hoy parecen avanzados en el tiempo. No fue un accidente. Los ‘piratas’ son protagonistas del fútbol femenino de Argentina, gracias a su historia, su persecución y su deseo de no conservar lo que dirán.

En el marco de su 120 aniversario y el mes del futbolista argentino, Belgrano regresa para poner en el centro de la escena una parte esencial de su historia: el fútbol femenino. El Club Córdoba, una referencia indiscutible en el interior del país, fue una de las primeras en apostar fuertemente por la disciplina, mucho antes de que el deporte comenzara a ganar visibilidad en todo el país.

Para rendir homenaje a esa gira, mañana, jueves 28 de agosto, se llevará a cabo una reunión en el Centro Cultural de La Piojera (7:05 pm, con entrada gratuita), donde las voces protagonistas revisará cómo se construyó este camino y qué desafíos esperan en el futuro.

Día histórico para el fútbol de la liga de Córdoba

¿Quién participa?

El panel estará integrado por el psicólogo e investigador Debora Majul; la capitana del equipo, Victoria Arrietto; el mediocampista celestial y jugador del equipo nacional argentino, Betina Soriano; y el Director Técnico del Campus Superior, Mariana ‘Pomu’ Sánchez, y el periodista y escritor Marcos J. Villalobo.

La actividad propone mucho más que una revisión histórica: será un espacio para hacer que las mujeres visibles marcaran un antes y después con la camisa celestial, y también para reflexionar sobre el presente y el futuro de la disciplina.

Belgrano ha sido un actor clave en la transformación del fútbol femenino argentino. Su apuesta temprana por la actividad abrió puertas y consolidó un modelo que hoy sirve como inspiración para otros clubes y nuevas generaciones de jugadores.

La reunión lo invita a reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro del fútbol femenino en Córdoba y Argentina, y busca inspirar a las nuevas generaciones que reconocen la contribución fundamental de quienes se abrieron.

Con esta celebración, la “B” reafirma su lugar como pionero y referencia de un movimiento que, desde Córdoba, ayudó a escribir la historia del fútbol femenino en Argentina.

Este evento propone celebrar esa gira histórica, a través del testimonio de las mujeres que marcaron un antes y después con la camisa celestial.

Primera División de AFA: Los ‘Piratas’, una vez más protagonistas

Fuente de noticias