Hubo fuertes incidentes durante la gira que el presidente y su hermana Karina iban a hacer con los candidatos. El candidato José Luis Espert tuvo que ir a una motocicleta.
Javier Milei y toda la delegación presidencial fueron evacuadas por los incidentes que se registraron cuando la caravana llegó a la plaza Lomas de Zamora. La gira de campaña se organizó en las elecciones de Buenos Aires del 7 de septiembre.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
Su presencia fue dada después de la controversia de los audios de Diego Spagnuolo, el antiguo Andis (Agencia Nacional de Discapacidad), que hablan de presuntos Coimas en el gobierno.
Fue la segunda vez que el presidente visitó la tercera sección electoral este año. La primera oportunidad tuvo lugar al comienzo de la campaña de la PBA, en La Matanza: allí se tomó una foto con todos los candidatos de los avances de La Libertad y con una bandera que decía “Kirchnerismo nunca más”.
En Lomas de Zamora mantuvo el mismo lema, la polarización con el kirchnerismo. Además, la intención del fallo es mejorar los candidatos locales, que desean ganar un banco en la Legislatura y el Senado de Buenos Aires, y eso estará presente en la caravana del Jefe de Estado.
Recomendamos: Javier Milei viajará a Paraguay y conocerá a Santiago Peña en septiembre
También se esperan referentes nacionales, como José Luis Espert, Karen Reichardt y Diego Santilli. Los tres son candidatos para agentes nacionales de la provincia.
La actividad en este distrito no será la última del jefe de estado. Según fuentes oficiales, dirigirá otros actos de proselitismo en diferentes partes de Buenos Aires hasta el cierre de la campaña, que estará en Moreno. Este partido pertenece a la primera sección electoral, que es clave para las elecciones: es la que tiene el mayor número de votantes y donde la mayor confianza presenta la libertad para ganar las elecciones.
Milei visitará a Lomas de Zamora en medio del escándalo para los audios de Spagnuolo
Milei mantuvo su agenda de campaña a pesar de los audios donde el ex funcionario nacional habló de presuntos sobornos en el área de discapacidad. Los archivos incluyeron el nombre de Karina Milei y el Menem (Eduardo y Martín), dos personas de gran confianza para la hermana del presidente.
A pesar de esto, Milei ignoró las acusaciones y, este lunes, planteó la figura del Secretario General de la Presidencia durante su exposición en Junín, para agradecerle por su papel de armador nacional de LLA: “Gracias, jefe”.
El discurso presidencial también agregó críticas al kirchnerismo. “Este 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires votará con una boleta que permite fraude”, dijo. Agregó: “Utilizarán un método que permita fraude. No solo eso, usarán votos en cadena, usarán la urna embarazada, los punteros comprarán políticos y escuelas. Hacen candidatos testimonales y lanzarán todo el dispositivo para tratar de torcer el curso que los argentinos ya eligieron, que es la dirección de la libertad”.
Sin embargo, en ninguna parte de su presentación, el presidente mencionó la controversia de los audios que salpican su gestión y que la justicia investiga.
Federico Otermín interrogó la caravana de Milei: “Nada más casta que una foto unos días antes de las elecciones”
Poco antes de la llegada de Milei a Lomas de Zamora, el alcalde Federico Otermín cuestionó la gira de campaña y afirmó que no trabajará. “Sería la primera vez que venga en su presidencia. Tan pronto como aparece para una foto unos días antes de las elecciones. Nos encantaría venir a trabajar, inaugurar un trabajo, traer patrulleros, ayudar a alguien”, dijo en un comunicado que compartió en sus redes sociales.
El jefe comunitario también describió como “absurdo la idea de obstaculizar la avenida Yrigoyen (una de las más ocupadas del Conurbano) al día y al horario de trabajo, molestar a las personas, comerciantes, padres que buscan a sus hijos en el jardín, etc., generando un caos de tránsito, para una actividad política que debe organizarse en un lugar adecuado”.
“También vimos en las llamadas a repudiar a Milei. En ese sentido, como alcalde de Lomas de Zamora, creo que es esencial dar un mensaje de paz y respeto por la democracia. Que cada persona se expresa con tranquilidad y sin violencia. Lomas de Zamora es la gente de La Paz. Por favor, que hoy está en paz”, preguntó.
El alcalde de Camporista aprovechó la oportunidad para señalar que el lugar para reclamar es en las urnas: “Aquellos que desean expresar su rechazo a Milei y su forma de gobernar desde el FMI; aquellos que desean apoyar a los jubilados, los discapacitados, a los estudiantes, los trabajadores de la salud, que quieren la verdadera libertad de nuestro hermoso país, son las encuestas el domingo 7 de septiembre ya Matario;