Home Noticias Locales Ivy Cángaro, un periodista que difundió Audios Spagnuolo: “El gobierno no sabe...

Ivy Cángaro, un periodista que difundió Audios Spagnuolo: “El gobierno no sabe de dónde proviene el golpe”

26
0

El temblor político que supone la difusión periodística de una serie de audios filtrados donde se escucha la voz de Diego Spagnuolo, hasta la semana pasada el jefe de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), continúa deteniéndose en la agenda de los medios. Ivy Cángaro y su colega Mauro Federico son los periodistas que en Data Key revelaron la existencia del presunto esquema de coimates irregulares y contratación con laboratorios farmacéuticos que, según la investigación, tendrían como participantes secretario general de la presidencia y hermana del presidente Karina Milei y Eduardo “Lule”.

Cángaro hizo una lectura de la crisis que el gobierno está pasando en el “QR!” Piso, de Bravo TV. “Estábamos revisando todo, desde las cantidades hasta referencias públicas. Contrastamos entrevistas y verificamos que no era inteligencia artificial. Cuando verificamos que era real, sabíamos que era una bomba”, dijo el periodista. Las revelaciones motivaron el desplazamiento de Spagnuolo y también la partida de Daniel Garbellini, indicada como uno de los operadores en la administración de los fondos de Andis.

Cángaro informó lo que pensaron inmediatamente después de difundir el material. “Pensé que iba a permanecer en una indignación pasajera, como con muchos problemas. Pero cuando los audios fueron discutidos en el Congreso y varios medios tuvieron que hacer eco, entendimos la magnitud de lo que habíamos publicado”, dijo. Cángaro dijo que posiblemente, además de los audios, hay videos incriminatorios, y conjeturó que, si se verificara el circuito ilegal, no sería irrazonable pensar que los involucrados lo han replicado en otras distribuciones públicas más allá de los Andis, como el Pami y los ANSE.

Los fiscales Guillermo Marijuan y Franco Picardi ya investigan el caso por el juez Sebastián Casanello, donde se analizan los teléfonos celulares y otros equipos electrónicos. “El gobierno no sabe de dónde proviene el golpe”, especuló el periodista, y en la mesa se conjeturó que, en consecuencia, el gobierno no tiene elementos para saber si hay o no contenido más comprometedor, lo que explicaría el extremo cauteloso que gestiona en su comunicación, a diferencia del caso $ Libra.

El conductor del programa, Pablo Caruso, mencionó que las agencias estatales que nunca habían comprado medicamentos, como la entidad de comunicaciones nacionales (Enacom), recientemente adquirieron medicamentos de la misma farmacia involucrada: argentino suizo.

Supuestamente Coimas en medicamentos: ¿una operación trazada en el corazón del propio gobierno?

El caso abre preguntas sobre la gestión de fondos públicos en áreas sensibles como la discapacidad y la salud. La justicia debe determinar si los audios pueden usarse como prueba y si la información que presentan es verdadera, mientras que la investigación periodística promete nuevas revelaciones. “Lo que estamos viendo en Andis se puede repetir en otras cajas del estado. La ruta de dinero marcará mucho de lo que viene”, dijo Cángaro.

LB / FPT

Fuente de noticias