Home Noticias Locales Horacio Fazio sobre el caso Andis: “Argentina cayó en la clasificación de...

Horacio Fazio sobre el caso Andis: “Argentina cayó en la clasificación de la percepción de la corrupción”

19
0

En el diálogo con el Canal E, el economista y filósofo Horacio Fazio analizó las repercusiones políticas del caso Andis, en el que se investigan las posibles irregularidades y actos de corrupción vinculados al estado. El entrevistado advirtió que el problema es particularmente sensible en Argentina, donde la corrupción se encuentra entre las principales preocupaciones de los ciudadanos según diferentes encuestas sociales.

Fazio dijo que, durante 2024, Argentina descendió en el ranking internacional para la percepción de la corrupción, que contrasta con las promesas de campaña del gobierno de Javier Milei. “La oferta de este gobierno fue ir en contra de la casta, mayorista y contra la corrupción. No se explica que no hemos mejorado en este tema”, dijo.

Nepotismo y falta de transparencia en la gestión

El filósofo dijo que, más allá de los casos específicos, hay prácticas que alimentan la percepción negativa, como el nepotismo en la designación de funcionarios o la ausencia de conferencias de prensa habituales.

“Estos son problemas que este gobierno no puede agregar o justificar, porque no cumple con ellos”, explicó.

Además, enfatizó que la falta de espacios para el diálogo con el periodismo dificulta el papel de la mediación entre los ciudadanos y los funcionarios elegidos.

Silencio presidencial y diferencias con el caso Libra

Cuando se le preguntó sobre la comparación entre el caso Andis y el Libra, que ocurrió a principios de año, Fazio comentó que en esa ocasión el presidente mismo fue públicamente para dar explicaciones, mientras que ahora permanece en silencio.

“No se puede ver de otra manera que malo. Si hay algo que caracteriza al actual presidente es su locura. El hecho de ser llamado silencio es una forma de comentar y refleja que hay un problema”, dijo.

Para el economista, este silencio agrava la situación: “Cuando uno no tiene nada que ver con un hecho de estas características, lo primero que hace es aclarar. El cierre solo aumenta las sospechas”.

Fuente de noticias