Diego Spagnuolo pagó con su posición en los audios en el que denuncia presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que involucran a una de las principales farmacias en el país y nada menos que la hermana del presidente, Karina Milei, y el propio presidente. Abogado y considerado hasta que no mucho amigo de Javier Milei, dicen que por esta misma razón se negó a renunciar y expuso a ser despedido con un decreto humillante. Spagnuolo fue retrasado el viernes por la policía de la ciudad, que secuestró dos teléfonos y documentación, por orden del juez federal Sebastián Casanello. Todavía no fue acusado de ningún delito, ni dio una declaración, pero el proyecto de ley en la casa de su país ha sido elocuente. Si esos dichos confirmaron ante el juez, o si sus teléfonos celulares lo hicieron por él, se contempla la posibilidad de ofrecer a Spagnuolo para ingresar al régimen de colaborador acusado, un arrepentimiento. Toda especulación, pero Spagnuolo podría transformarse en una bomba a punto de explotar. ¿Debería tener una custodia?
Si esto es posible, la semana que comienza amenaza con empeorar las cosas para el gobierno. Si bien se espera que el análisis del material incautado por la justicia, el Congreso continuará con el trabajo de Horadar la gerencia libertaria que había tenido desde mediados de julio, cuando los gobernadores, todo, de todos los siglos y color, prometieron poner un límite al avance de Milei contra las provincias.
Un plenario de las comisiones de salud pública y discapacidad de la Cámara de Diputados se reunió para el martes al Auditor de Andis, Alejandro Vilches, y al Ministro de Salud Mario Lugones, a quien depende, para que dan explicaciones sobre la situación en la agencia de discapacitados. Allí, se abordará la tragedia del fentanilo contaminado que ha dejado cien muertes y las responsabilidades de control por parte del ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Karina Milei reapareció y dijo: “Vinimos para que ya no nos roben”
El miércoles se espera que asistan a los agentes para dar su informe mensual al Jefe del Gabinete Guillermo Francos, una voz oficial que se pronunció en el escándalo de Audios, sin haber presentado hasta ahora un argumento convincente. Es una muestra de la perplejidad a la que el gobierno todavía está hundido.
El jueves, la Comisión de Investigación de los Diputados en $ Libra se reunirá, la criptomoneda promovida en febrero pasado en X por el presidente que dejó pérdidas por cientos de millones de dólares a decenas de miles de inversores. La oposición logró el control de la Comisión y su objetivo principal es citar al Secretario General de la Presidencia. A largo plazo, la estafa con la criptomoneda podría ser aún más dañina que la de los audios, si se considera el daño que la acción del presidente podría causar en el estado nacional. No debe descartarse que dirá un nuevo caso contra la República Argentina en los tribunales de los Estados Unidos.
Raramente antes había una actividad tan febril en el Congreso en el umbral de una elección nacional. Lo habitual es lo contrario. No es que el poder legislativo sea “secuestrado por el kirchnerismo”, como dijo el presidente en la reunión del Consejo de las Américas. El frenesí del Congreso refleja la inclinación de Milei para el desacuerdo, un concepto más asociado con la izquierda que con los derechos, curiosamente, y el desinterés del presidente para la búsqueda de consenso, vital para un gobierno que continuará siendo minorías. Incluso en lo mejor de las hipótesis electorales.
La semana pasada, los diputados rechazaron un veto presidencial y, el Senado, cinco millas decretos
El compromiso de Milei con una gerencia basada en el veto a las leyes sancionadas por las mayorías y el blindaje de esa herramienta con el tercer voto de la Cámara Baja parece insostenible con estos niveles de confrontación y cuando el cierre de las alianzas para las elecciones de octubre dejaron varios maltratados en el Congreso y acentuó la fragmentación entre los bloques. El último capítulo fue el abandono del bloque de otros tres diputados de los avances de La Libertad.
La semana pasada, los diputados rechazaron el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, el área de incumbencia de Spagagnuolo, fueron solo dos votos para hacer lo mismo con el que ordenó una recomposición en la jubilación e hizo la co -co -participación automática de las contribuciones de la Treasuría Nacional, el proyecto promovido por los 23 gobernadores y el Jefe del Gobierno del Puerto.
El Senado, por otro lado, rechazó cinco decretos el jueves pasado para desregular el estado. Y como se publicó este domingo, la oposición en el Senado se dirige en el recinto una opinión de la Comisión de Asuntos Constitucionales que reduce los poderes del poder ejecutivo en la sanción de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) y establece, entre otras disposiciones para su validación, que una DNU solo se considerará ratificada después de la aprobación de los dos Camters de los Congresos (por lo que el Caronismo será considerado por Cruce. Kirchner en 2006, que fue ratificado como DNU con la aprobación de solo una de las cámaras).
Lule Menem se lava las manos y se asegura de que el escándalo en Andis sea “una operación bruta del kirchnerismo”
Se necesitan dos tercios de la Cámara de Diputados para juzgar a un presidente. ¿Se encriptará el destino de Milei?
El gobierno todavía no explica los hechos que comprometen directamente a Karina Milei y su brazo político Eduardo “Lule” Menem y afectan al presidente en la supuesta parcela de sobornos. En estos días, se escucharon hipótesis sobre la filtración de la grabación de Spagnuolo. Se coincide con las citas hace aproximadamente un año, que se registró en un lugar público (la mesa de un restaurante o un bar) y que fue editado.
Una fuente parlamentaria que conocía a los audios en el Andis asegura que se les había ofrecido a otros medios antes de ser difundidos por la transmisión de carnaval. “Son jets e inútiles. Pusieron dinero para detener la publicación de los audios. Un nuevo medio con alguien pesado y fue publicado”, dice la fuente. Y confirma las peores pesadillas del gobierno: asegura que haya más testimonios, que involucran a otros ministerios y que Milei lo sabe.
El origen de los audios de Spagnuolo es un enigma, mientras que la lista de enemigos de la millai es desagradable
Se atribuye a Pablo Toviggino, tesorero de la AFA, la propiedad o parte de ella, de la transmisión de carnaval. La confrontación entre el gobierno y la asociación de que Claudio “Chiqui” Tapia está abierta, en el que el proyecto de las sociedades anónimas deportivas es solo un capítulo. Menos claro sigue siendo el origen de los audios, quien los habría filtrado. La lista de enemigos donde mirar que acumuló a los hermanos Milei en solo un año y medio de la gerencia es inmejorable. Y que una patrulla perdida de servicios ha sido tratada como una capa de la guerra interna entre Santiago Caputo y Karina Milei ya parece poco plausible. Si el caso de la escala, como parece, no se basará en capitalizar.
Hoy los mercados hablarán, ya ingresaron al tema. Por otras razones, tanto o igualmente preocupantes, también prevalece.
Ml