En los primeros siete meses del año, el déficit comercial con Brasil y China, los dos socios principales, alcanzaron un rojo de US $ 9,725 millones. En comparación con el mismo período del año pasado, el saldo con la nación vecina fue positivo en US $ 12 millones y con el país asiático fue negativo en US $ 1,571.
Entre enero y julio, el saldo comercial cerró con un excedente de US $ 3,750 millones, en contraste con US $ 12,201 millones de 2024, lo que implicaba una reducción del 69.3%. “El equilibrio comercial positivo solo se explica por Vaca Muerta. De hecho, el saldo comercial de energía positiva en casi 4 mil millones de dólares es el que respalda el excedente comercial total, ya que el resto del comercio exterior sin energía tiene un ligero déficit de alrededor de 200 millones de dólares”, dijo Vector.
Entre las principales importaciones se encontraban bienes de capital, bienes de consumo y vehículos automotores, según el análisis del consultor de Qualy. Las mayores compras a Brasil se explican por bienes intermedios y partes de equipos de transporte, mientras que se destacan los bienes intermedios y bienes de capital de China.
Arriba, “Incluso con la corrección del tipo de cambio real del 10% entre junio y julio, todo apunta a una reducción del excedente comercial esperado para 2025 al entorno de aproximadamente US $ 6,500 millones para este año, contra US $ 18,928 millones el año pasado. Este número tiene un valor apenas más alto que el de los falsos anteriores (mil millones de dólares de US $ 6)”, estimado por ABECEB.
Es decir, con estas proyecciones, el segundo semestre produciría un equilibrio ligeramente más bajo que la primera mitad del año. Pero, también, el saldo positivo de 2025 sería de US $ 12,428 millones por debajo de ese 2024, el equivalente del primer desembolso del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con los excedentes internacionales que no se expanden, el gobierno es aún más difícil de cumplir con el objetivo de la acumulación de reservas con el Fondo. Según las estimaciones de la gestión de estudios económicos de la provincia del banco, el equipo económico debe reunir alrededor de US $ 6 mil millones, US $ 3 mil millones debido a la diferencia del nivel actual de reservas internacionales netas y el objetivo de diciembre, y otros US $ 3 mil millones para los pagos e intereses de sus breve para el FMI.
En el medio, el Ministro de Economía, Luis Caputo, suspendió la compra de dólares en el bloqueo del Palacio del Tesoro con el objetivo de no alterar el tipo de cambio en un contexto de la oferta de la oferta y unos pocos meses de las elecciones. El bloque comercial del funcionario provocó que el tesoro se hiciera de aproximadamente US $ 1,500 antes de interrumpir el proceso de adquisición de divisas.
La medida de Caputo se lanzó incluso a pesar del hecho de que la entidad presidida por Kristalina Georgieva alertó por el bajo nivel de las arcas del banco central y la falta de acumulación de ellos. En su último informe del personal, el Fondo exigió que la entidad monetaria tenga un “papel más activo en el proceso de acumulación de reservas, considerando la posibilidad de establecer un programa de compra de divisas más regular”; así como profundizar las compras del tesoro.
“Hay tres grandes canillas para que el gobierno cumpla con el objetivo de las reservas. Uno es comprar el central, otro que el Tesoro hace, o eventualmente la emisión de la deuda. Luego, si la deuda con un riesgo de país de 753 puntos como el actual es complejo, y el Jefe de la Tesuría ni el BCRA comprarán, será difícil para cumplir ese objetivo”, Matias RaJnerman, Jefe de la Tesorería ni el BCRA. perfil.
El FMI no solo otorgó una exención al gobierno por no cumplir con el objetivo de las reservas, sino que también redujo el objetivo final de diciembre a un nivel negativo de US $ 3.4 mil millones, una reducción de US $ 6.5 mil millones en comparación con el acuerdo inicialmente firmado. A pesar de eso, los economistas advierten sobre la dificultad de lograrlo: “Un número que parece muy desafiante y parece ser viable si se reabría el financiamiento externo después de las elecciones”, dijo Invecq.