Lo que comenzó como una rigurosa misión científica terminó convirtiéndose en una verdadera muestra de curiosidad, humor y asombro. Durante 21 días, los biólogos y especialistas argentinos exploraron el cañón submarino de Mar del Plata, de casi 4.000 metros de profundidad, revelando secretos del Atlántico Sur desconocido hasta entonces. Las imágenes en ultra alta definición capturadas por el vehículo remoto Rov Austian fueron vistas por casi cuatro millones de personas, que de sus hogares, bares y escuelas continuaron viviendo cada descubrimiento e incluso compartieron memes y comentarios sobre los extraños y fascinantes animales encontrados.
De Argentina a Mérida: ¿Cómo vivieron un par de Córdoba en Europa con la ayuda del gobierno español?
En medio de ese entusiasmo masivo, dos científicos de Córdoba ganaron la admiración de la sociedad: María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián, investigadores del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (Idea, Unc-Conicet). La legislatura de Córdoba reconoció su trabajo con una aprobación, destacando “el talento y la dedicación de profesionales capacitados en nuestra provincia, que contribuyen de manera crucial a la producción científica nacional e internacional”.
María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián, junto con Miguel Siciliano y Myrian Prunotto en la Legislatura de Córdoba.
“La experiencia fue increíble, superó mis expectativas. El trabajo fue mucho, pero lo disfrutamos en cada momento. El amor de la gente fue increíble. Feliz de todo lo que sucedió y lo que espero seguirá sucediendo”, celebró Aranzamendi. Tatián agregó: “Fue un trabajo de investigación científico, pero de repente plantea toda esta expectativa que fue algo fantástico. Nadie lo tuvo en el pronóstico de eso y dio la bienvenida a los fanáticos de las personas que se unieron a la filmación”.
Villa Allende: 8 de 10 vecinos acompaña a las medidas de Cornet “en silencio”
La misión, llamada oasis submarinos del Canyon Mar del Plata: Continental Slope IV, se le permite descubrir más de 40 especies nuevas, analizar la presencia de microplásticos y recolectar muestras de ADN ambiental, todas sin alterar el ecosistema frágil del fondo marino. Además, la transmisión en vivo transformó a los científicos en embajadores auténticos de la ciencia, acercando a la sociedad a la sociedad el descubrimiento y el mensaje de que “no se puede proteger lo que no se sabe”.
El acto de reconocimiento en la Legislatura de Córdoba enfatizó la relevancia de su trabajo: “Hemos visto cómo han entusiasmado a miles y miles de personas con curiosidad, con la búsqueda de conocer y conocer más, que no es más ni menos que un motor para el progreso. Generar nuestro conocimiento es, en última instancia, más soberana”, dijo el legislador Miguel Siciliano, uno de los que se hacen los comerciantes responsables de los comercios de los comerciantes.
Por lo tanto, los 21 días de exploración no solo dejaron hallazgos científicos no publicados, sino también la certeza de que la pasión y la dedicación de los investigadores de Córdoba pueden inspirar a toda la sociedad, lo que demuestra que la ciencia también puede excitar y acercar a millones al fascinante mundo submarino.