El Tribunal Federal No. 1 de Resistencia confirmó que Alfredo José “Capi” Rodríguez debe presentarse a la investigación el 28 de agosto a las 8:30 a.m., en el marco del caso que lo investiga por una supuesta red de afiliaciones de partidos falsos y extorsión de empleados públicos en Chaco.
Según la resolución firmada por el tribunal, la audiencia se llevará a cabo virtualmente a través de Google Meet, bajo estrictas medidas de control judicial.
El requisito fiscal presentado por el fiscal Patricio Sabadini detalla que Rodríguez habría participado en al menos 40 actos de falsedad ideológica de documentos públicos, cometido utilizando su estatus como funcionario. La acusación también incluye abuso de autoridad y violación de los deberes de un funcionario público, en un concurso real.
La hipótesis central de la investigación argumenta que Rodríguez habría utilizado bases de datos oficiales de ANSS y PAMI para afiliarse fraudulentamente a los ciudadanos al Partido Libertario, muchas de ellas personas mayores, con problemas de salud o vulnerabilidad.
De los 45 testigos citados, 39 negaron haber afiliado voluntariamente a la libertad, y varios aseguraron que ni siquiera estaban en condiciones físicas o cognitivas para firmar un documento.
Rodríguez ya nombró como sus representantes legales, los abogados Zacarías Issolio y Mercedes del Rosario Goitia, quienes fueron aceptados formalmente por el tribunal. Ambos aparecen como proxies en el archivo.
El líder libertario negó públicamente las acusaciones y argumenta que las quejas responden a “maniobras políticas” destinadas a debilitar su liderazgo.
La Oficina del Fiscal también investiga un esquema de contribuciones económicas obligatorias requeridas a los empleados públicos bajo amenaza de perder sus empleos. Parte de estos fondos, según testimonios, se canalizó a través de la Fundación Ideas de Libertad.