Home News Yesero, el comercio de construcción por el que terminarán pagando 5,000 euros...

Yesero, el comercio de construcción por el que terminarán pagando 5,000 euros por mes antes de la escasez de profesionales en España

11
0

Más información

En Madrid, entre el ruido de las obras y la transferencia de grúas, se oculta una realidad que sorprende a muchos jóvenes que buscan una salida de trabajo estable: un yeso puede llegar a cargar hasta 5,000 o 6,000 euros por mes.

No es una figura utópica.

El propio Gonzalo Bernardos, profesor de economía de la Universidad de Barcelona, lo afirma: “Pronto veremos que Yesos cobra entre 5,000 y 6,000 euros por falta de trabajo en construcción”.

Y no solo los plalones; Las máscaras, los fontaneros y los electricistas también están en el centro de atención.

En un contexto donde el salario promedio en España apenas excede los 23,000 euros por año, la diferencia es abismal.

El auge responde a una razón muy específica: la escasez de profesionales calificados. El sector de la construcción, tradicionalmente visto como poco atractivo por las nuevas generaciones, enfrenta un déficit de trabajadores que está elevando los salarios a niveles no publicados.

¿Por qué los trabajadores están en la construcción?

Las causas de este fenómeno son múltiples y se han acumulado en los últimos años:

Envejecimiento de la plantilla: muchos de los trabajadores experimentados están cerca de la jubilación y no hay un alivio suficiente entre los trabajadores extranjeros jóvenes que regresaron a sus países, lo que agravó la escasez. Proyección profesional: el 94% de las empresas en el sector reconocen las dificultades para encontrar perfiles adecuados, especialmente en posiciones intermedias y técnicas.

Según la Confederación Nacional de Construcción (CNC), en España hay alrededor de 700,000 trabajadores para satisfacer la demanda actual y los grandes proyectos planificados.

Madrid Nueva Norte: Epicentro del auge y escasez

Uno de los ejemplos más claros de este fenómeno es Madrid Nueva Norte, el mayor desarrollo urbano de Europa, con más de 10,500 hogares y 3,3 millones de metros cuadrados de tierra en la transformación. Se estima que este proyecto generará más de 348,000 empleos directos e indirectos y un impacto de 12,000 millones de euros en el PIB de la región. Sin embargo, la falta de trabajo pone los plazos y la viabilidad de estos trabajos emblemáticos bajo control.

La paradoja salarial: altos salarios y poca demanda

Es sorprendente que, mientras que miles de jóvenes buscan trabajo y la tasa de desempleo juvenil permanece entre los más altos de Europa, los intercambios de construcción pueden ofrecer salarios superiores a los de muchas profesiones universitarias. La brecha entre la oferta y la demanda ha obligado a las empresas a competir por el talento con el golpe de un transportista, especialmente en posiciones como:

Yeserosalbañosfontaneoselectricistocargados de Obrajefes de Labor y gerentes de proyectos con competencias digitales y de gestión.

En el caso de los yesos, el propio Bernardos insiste: “Las empresas de construcción podrán pagar. Muchas personas en los próximos años vivirán mucho mejor de lo que han vivido”.

Consecuencias para el mercado inmobiliario y la economía

La falta de profesionales calificados tiene efectos que van más allá del sector:

La lidados del proyecto: la escasez causa retrasos y sanciones económicas para las empresas. Impacto en el acceso a la vivienda: sin mano de obra suficiente, los objetivos de la vivienda asequible están comprometidos. mano de obra.

¿Qué buscan las empresas? Nuevos perfiles y desafíos

No solo es fuerza bruta. La construcción del siglo XXI exige cada vez más perfiles híbridos, con formación técnica, competencias digitales y capacidad de adaptación a nuevas regulaciones y sostenibilidad. Herramientas como BIM y conocimiento en eficiencia energética se han vuelto esenciales para acceder a las posiciones más exigidas. Sin embargo, solo el 13% de las empresas colocan la sostenibilidad como un objetivo estratégico prioritario, un hecho que revela el margen de mejora en la adaptación del sector.

¿Es realista hablar de 5,000 euros por mes?

Las cifras administradas por expertos se refieren a los perfiles más exigidos, con experiencia y capacidad para asumir proyectos de cierto tamaño. No es el salario de entrada, sino una realidad para muchos trabajadores calificados en ausencia de competencia.

En comparación, la demanda de estos perfiles se traduce en:

Contratación estable en el segundo semestre de 2025, especialmente en obras civiles, rehabilitación de energía y construcción de centros de datos. Aumento de la productividad: España ha registrado un aumento de 1.2% en productividad en el último año, el más grande desde 2000.

El desafío: atraer talento joven y calificado

El futuro de la construcción en España es hacer que estas profesiones sean más atractivas para los jóvenes. Mejorar las condiciones de trabajo, ofrecer capacitación y planes profesionales y adaptar el sector a nuevas demandas tecnológicas y ambientales son pasos esenciales.

En un país donde la vivienda y el empleo siguen siendo dos de los grandes desafíos, el sector de la construcción se ha convertido, paradójicamente, en un oasis de oportunidades bien pagadas. Pero si la falta de alivio generacional no se resuelve, la oportunidad puede convertirse en un lastre para el desarrollo económico y social.

Fuente de noticias