Home Noticias Locales Se espectraron sobre los desafíos del sistema penal juvenil frente al debut...

Se espectraron sobre los desafíos del sistema penal juvenil frente al debut de la imputabilidad en el poder judicial

11
0

El STJ escuchó las exposiciones que se proporcionaron en el marco de la primera charla federal de la revista Quorum, publicación distinguida en temas legales.

La sala multipropósito del Palacio de los Tribunales Colmado, fue el alcance donde hoy se abordó la primera conversación del país en la que se abordó el problema de los adolescentes en conflicto con la ley penal, a la que asistieron las autoridades del Tribunal Superior de Justicia, Dres,. Federico López Alzogaray, Eduardo Llugdar y la Dra. Ana Rosa Rodríguez, así como el Jefe del Ministerio Público de Defensa, Dr. Enrique Bilaud.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

La iniciativa, llamada “Sistema criminal juvenil: desafíos frente al debate de la imputabilidad”, dijo la participación en el Estrado de Las Dras. Matilde O’Mill y Jimena Monsalve, Ministro de Justicia y DD. S.S. de Santiago del Estero y el juez nacional de ejecución penal, respectivamente; El Dr. Rubén Seiler, juez de ejecución penal de la provincia, mientras que el moderador fue el Dr. Claudio Gurmindo, director ejecutivo de Quorum.

En la ocasión estuvieron presentes; Magistrados, funcionarios, fiscales, defensores y abogados del foro local, ante quienes el Dr. López Alzogaray dijo: “El poder judicial de Santiago delero agradece a Quorum por haber elegido nuestra provincia y nuestra área para la realización de esta primera conversación federal, sobre una cuestión tan sensible y real de nuestra sociedad. Creemos que, si esto continúa en las otras provincias, será una visión tan sensible y verdadera que será una visión de la visión de los otros provincias, será una visión tan sensible y que será una visión de la visión de la visión de la visión de la visión, lo que será una visión de la visión de la visión de la visión, lo que será una visión de la visión de la visión, será una visión de la visión de la visión, será una visión. el problema criminal juvenil.

En cuanto a la intervención del panel, comenzó con las palabras de bienvenida del Dr. O’Mill, quien declaró que “agradezco al STJ por facilitar esta oportunidad para reunirse y reunirse de todos nosotros aquí y, en ellos, a todos los jueces, al defensor general, a los fiscales y a todos los que estaban interesados en esta nueva agenda de derechos humanos, el sistema criminal juvenil”.

“El sistema penal juvenil, continuó, que en nuestra provincia aprobamos a través de la Ley 7649, que abre un nuevo paradigma. De esa ley, surge la creación de dos tribunales especializados en el campo, con equipos interdisciplinarios para abordar el problema de los adolescentes en conflicto con la ley penal”.

“En esa línea de pensamiento, continuó, como producto de la misma visión, Nexo está inaugurado, que es un espacio para el enfoque de responsabilidad terapéutica y de adolescentes, donde la responsabilidad de los adolescentes no niega, es reconocido y donde somos muy generosos en las oportunidades que estos adolescentes pueden tener que rearzar su futuro y un nuevo trayectorio de vida”.

“Para concluir, el funcionario dijo que” hoy nos convoca un tema que está vinculado a la responsabilidad de los adolescentes en conflicto con la ley penal y que también es el debate sobre la era de la imputabilidad y poder discutir cuál es realmente la solución más conveniente. Por convenciones internacionales, somos muy limitados, y que la responsabilidad de los adolescentes es algo que debe ser reconocido y tratado a través de varios medios y tener, como sociedad, una oportunidad temprana para abordar el problema y transformar la realidad y el futuro de esa persona. “

Visión de jueces de ejecución penal

Entonces el Dr. Jimena Monsalve dijo que “tanto Rubén (Seiler) como yo, tenemos que hablar de desarrollar personas”.

Más tarde, el magistrado de Buenos Aires reflexionó que “en estos caminos de la vida suceden que las cosas son disfuncionales, lo que tiene que ver con factores múltiples, como el consumo problemático que comienza cada vez a una edad más temprana, una actitud que tiene una causa. El consumo es un dolor, es algo que no puedo soportar y por esa razón necesito anestimar con algo. Sucedió en esa vida y que no podría procesarlo.

A su vez, el Dr. Rubén Seiler, presentó sobre sus experiencias como juez del tribunal de ejecución penal de Santiago del Estero, vinculado al tema de la responsabilidad de los adolescentes que violaron las normas. En su discurso, dejó en claro la necesidad de tener una nueva ley penal juvenil integral, sin ser restaurado solo al cambio en la era de la imputabilidad.

Mientras tanto, argumentó que en los últimos años hubo cambios lentos pero positivos, en términos del tratamiento de los adolescentes en conflicto con la ley, gracias a la creación de organismos que trabajan específicamente para lograr la reintegración de los delincuentes a la sociedad.

Fuente de noticias