El proceso de privatización de AYSA comenzó formalmente este martes. El procedimiento buscará transferir el 90 % del paquete de accionistas que actualmente tiene dentro de los próximos 8 meses.
La medida tuvo lugar casi un mes después de que el gobierno autorizara el proceso a través del Decreto 494/2025, haciendo una serie de cambios en el marco regulatorio de la empresa.
La oposición busca detener en el Congreso la privatización de AYSA: “El agua es un derecho”
Ahora, la resolución 1198/2025 del Ministerio de Economía, firmado por Luis Caputo, instruye a la unidad de ejecución temporal “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” del Ministerio de Economía para coordinar las acciones para “llevar a cabo la contratación de una entidad bancaria que pertenece al sector público nacional para la evaluación del paquete de acciones”, para “especificar la venta dentro de los ocho meses”.
Según la resolución, la unidad ejecutiva debe especificar “las medidas y acciones necesarias para la venta en intercambios de valores y mercados del país de las acciones del Estado nacional en la Sociedad de Agua y Saneamiento Argentino Anónima (AYSA) que no se han vendido de acuerdo con las disposiciones del Párrafo A del Artículo 2 de la Decreta 494/2025”.
AYSA: Cómo saber si debe y cuándo pueden cortar el agua debido a la falta de pago
El gobierno había dado un primer paso formal el 22 de julio, publicando un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que permitió al estado “alienar total o parcialmente” la participación en la empresa. Ordenó cambios en el marco regulatorio con el reemplazo de más de 100 artículos del anterior.
Al anticipar el comienzo del proceso, el 18 de julio, el portavoz Manuel Adorni dijo que “la permanencia de los empleados de la compañía se incluye como accionistas de AYSA dentro del programa actualmente en fuerza actualmente en vigor”, que representa “10% del capital social de la compañía”.
Adorni marcó en ese momento que desde su reestatización, durante el gobierno de Nérstor Kirchner, en 2006, la compañía “requirió contribuciones permanentes del tesoro nacional”, que sumeron más de 13.4 mil millones de dólares hasta 2023 “y habló de la” fuerte deterioridad “en la infraestructura.
AYSA proporciona el servicio público de agua potable y desagües de aguas residuales en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Se incluye en la lista de las ocho compañías sujetas a las privatizaciones previstas en la ley base, sancionadas en julio de 2024.
Teniente