Home Noticias Locales Esfuerzo, recompensa y perseverancia | Perfil

Esfuerzo, recompensa y perseverancia | Perfil

20
0

La economía argentina en 2025 transmite una etapa de transición. Después de varios años marcados por una inflación de tres dígitos, la primera mitad del año cerró con una inflación interanual del 60 % (BCRA). Aunque estos datos generan una cierta expectativa positiva, las ganancias comerciales aún no se estabilizan: el nuevo desafío no es adaptarse, es estratégicamente prosperante. Y en ese camino, tres pilares son decisivos: esfuerzo inteligente, recompensa real y perseverancia con la visión.

Estos tres valores no son ideas abstractas, son enfoques concretos que, llevados a cabo, marcan la diferencia entre las empresas sobrevivientes y las que avanzan firmemente.

Desde la visión profesional de la administración, es esencial comprender que el papel de los líderes y los equipos de gestión no se limita a interpretar datos o analizar informes. La verdadera gestión es tomar decisiones humanas, con un impacto real en el funcionamiento cotidiano. El liderazgo administrativo efectivo combina criterios técnicos con sensibilidad organizacional: es decir, decisiones firmes pero conectadas con el equipo, con el cliente, con el mercado.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Estrategia como eje exitoso

El liderazgo interno también ha ganado una nueva dimensión. Las organizaciones que ponen a las personas en el centro y construyen una cultura basada en la confianza, el desarrollo y el propósito están viendo resultados concretos. Un estudio realizado por Deloitte (2024) muestra que las empresas con líderes efectivos aumentan la satisfacción del cliente en un 20 % y retienen un 40 % más de talento. No se trata de grandes discursos, sino acciones consistentes: dar retroalimentación, reconocer el esfuerzo, fomentar el aprendizaje y generar un sentido de pertenencia.

Por su parte, la perseverancia no implica repetir la misma espera de que algo cambie. Significa mantener una visión firme y adaptarse con criterios. Según McKinsey (2025), las organizaciones que apoyaron su estrategia durante los picos inflacionarios lograron mejoras de entre 5 % y 8 % en su rentabilidad. Persevere está actuando con dirección.

Existen oportunidades, pero no llegan solo. Exigen liderazgo, ejecución y acción. Hoy, más que nunca, el éxito empresarial argentino depende de cómo lidere desde el interior. De aquellos que se atreven a mirar más allá de Excel, confiar en sus equipos y decidir sin esperar garantías. Porque las garantías no existen. Lo que existe es la posibilidad de hacer las cosas bien: con un esfuerzo estratégico, con una perseverancia real y con una cultura que entiende que la recompensa no es suerte, sino un resultado.

Las organizaciones que apoyaron su estrategia durante los picos inflacionarios lograron mejoras de entre 5 % y 8 % en su rentabilidad “

Ejes de acción para fortalecer la capacidad operativa y estratégica de las empresas argentinas:

1. Apuesta por la digitalización estratégica. La adopción de sistemas de gestión (ERP), soluciones de relación con el cliente (CRM) y herramientas analíticas avanzadas no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite anticipar los cambios en el mercado y mejores costos de control.

2. Gestión financiera robustrante. Implementar juntas de control que muestren liquidez, endeudamiento, exposición al intercambio y rentabilidad facilitan las decisiones de tiempo real y reduce el margen de error (EY Argentina, 2025).

3. Crear redes y alianzas de colaboración. Participar en consorcios, cámaras, grupos de compra o acuerdos del sector mejoran el poder de negociación y fortalece la cadena de valor en un contexto de apertura comercial (Fundación de exportación).

4. Reforma la propuesta al equipo humano. Pasando de aumentos salariales automáticos a estrategias que contemplan el desarrollo profesional, el bien, el propósito y la flexibilidad genera un entorno de trabajo más saludable y reduce la rotación (Great Place Towork, 2024).

5. Prepárese para competir en los mercados globales. Los aranceles enfrentados requieren revisar la estructura de costos, mejorar la logística y reducir la dependencia de las entradas importadas. Las empresas que anticipan este cambio tendrán una mayor capacidad para competir sin perder la rentabilidad.

*Bachillerato en Administración, entrenador ejecutivo

Fuente de noticias