Home Noticias Locales Adriana Costantini: “No hay consumo, las personas no tienen dinero”

Adriana Costantini: “No hay consumo, las personas no tienen dinero”

13
0

Perfil de escritura de NEA

La diseñadora Adriana Costantini dijo que la moda argentina cruza “un momento muy triste” debido a la caída del consumo porque “la gente no tiene dinero”.

“Un momento muy triste”

“Hace 40 años hago esto. Así que pasé por mucha crisis, por muchos momentos buenos y malos y también geniales. Ahora creo que estamos en un momento muy triste”, dijo la empresaria.

“Cuando fundé mi marca quería vestir a todas las mujeres en todo el país. Y cuando digo todo, todo es, y tengo un precio accesible y que todos pueden acceder o soñar con acceder a esta marca. Y hoy es lo que nos estamos perdiendo”, agregó en declaraciones al estilo TN.

Katopodis: “Si no paramos a Milei, mierda todo”

“No es nuestra culpa”

“Hoy el público no puede acceder porque la ropa argentina es costosa y hay 1000 razones para explicar por qué la ropa argentina es tan costosa que no es nuestra culpa”, explicó Costantini.

Y luego continuó: “Sabemos cómo hacer ropa. Sabemos mucho saber cómo, mucho talento en Argentina. Y tenemos la maquinaria. Lo que no tenemos son las condiciones para que nos hagamos bien hechos la industria nacional, ya que sabemos cómo hacer calidad para competir”.

“No nos dejan. Hemos estado en este momento difícil por un tiempo. Pero como tenemos mucha cintura, nos acomodamos. Pero ahora no hay consumo. Las personas no tienen dinero. Y si lo han hecho, no tienen todo para todo. Entonces elige en qué gastarlo”, enfatizó.

Passalacqua en rutas nacionales: “No estamos en condiciones de hacernos cargo, no podemos, no nos da el cuero”

“No damos más”

En otra parte de la entrevista, el diseñador cuestionó el régimen fiscal. “No damos más. Cada prenda tiene casi el 45 y el 50% de la carga fiscal. Todos los impuestos que debemos pagar son brutales. Cuando las ofertas que hacen los bancos, de ese descuento, el 90% absorbe la marca, el resto de los bancos. Cuando lo venden en cuotas sin intereses, que” sin interés “es nosotros”, dijo.

“Las marcas también aumentan los alquileres que están en dólares. Realmente es un contexto muy difícil. Lamento que la ropa argentina sea costosa. Por supuesto, es costoso, pero tenemos razones”, insistió.

“La industria de la moda ofrece trabajo a muchas personas. Ahora, con esta situación hay muchas boutiques que están cerrando. Es una cadena. Nadie se salva porque a su vez, hay talleres que son costosos que cargan mano de obra porque tienen los mismos gastos fijos que nosotros. Creo que las cosas realmente se pueden hacer mejor. Con suerte”, concluyó Costantini.

Fuente de noticias