Home Noticias Locales Chaco: Promocionan una ley para reubicar a los empleados públicos y detener...

Chaco: Promocionan una ley para reubicar a los empleados públicos y detener nuevas adiciones

24
0

En la Legislatura de Chaco, el diputado provincial de Francisco Romero Castelán (juntos para el cambio) presentó un proyecto de ley que busca implementar un sistema de reubicación estratégica del personal público. La medida tiene como objetivo optimizar el uso de recursos humanos, mejorar la eficiencia de la gestión estatal y promover la capacitación permanente de los agentes.

La iniciativa, llamada “Ley para la reubicación estratégica del personal público en la provincia de Chaco”, llegaría a todos los empleados de la Administración Pública Provincial, incluidos los organismos autárquicos. La Secretaría de Asuntos Estratégicos, encabezado por Marcos Resico, sería la autoridad responsable de coordinar el proceso.

El mecanismo de reasignación incluye seis etapas: evaluación de necesidades, identificación de perfil, llamada abierta, evaluación y selección, capacitación y transferencia efectiva. Los criterios de reubicación incluyen las necesidades del servicio, experiencia y capacitación del agente, su aptitud e interés, y la situación personal o familiar.

Romero Castelán aclaró que los empleados mantendrán sus derechos adquiridos, incluida la antigüedad, la categoría y el salario. Del mismo modo, el proyecto obliga a asignar presupuesto para cubrir los gastos de capacitación y transferencia.

En sus fundamentos, el legislador advirtió que Chaco se encuentra entre las provincias con la mayor proporción de empleados públicos en relación con su población, que genera presión sobre las finanzas y compromete la eficiencia en la provisión de servicios. El objetivo es evitar la nueva contratación y redistribuir al personal en áreas donde sus competencias son más necesarias.

El texto también proporciona beneficios, como la reducción del gasto público, el fortalecimiento de la profesionalidad, la apertura de nuevos servicios y una mayor motivación del personal. Además, plantea la creación de mecanismos de monitoreo y evaluación para medir el impacto de la reubicación.

Si el proyecto excede el debate en las comisiones y se aprueba en el recinto, la ley entraría en vigencia el día después de su publicación en la Gaceta Oficial, con un período de 60 días para sus regulaciones.

Fuente de noticias