96 muertes por fentanilo contaminado ya se cuentan en todo el país, que incluye una muerte en Córdoba. Además, un bebé todavía es hospitalizado sospechoso de haber sido víctima de la aplicación de la droga. En este contexto, un sector de la oposición presentó un proyecto para investigar la adquisición, distribución y uso de fentanilo contaminado en la provincia.
La propuesta del frente cívico surge después del estallido de infecciones registradas a fines de abril en el Hospital Italiano en La Plata, lo que resultó en la prohibición del uso de ampollas del lote 31202 del laboratorio HLB Pharma. Según lo confirmado por las fuentes judiciales, esta medicina adulterada ya ha causado al menos 96 muertes en todo el país, el registro actualizado el miércoles por la mañana.
“Queremos saber el número de unidades de este lote de 31202 y 31244, si hubiera, que entraron en la provincia, cómo se distribuyeron, cómo se administraron”, dijo el legislador Juan Pablo Peirono, promotor de la iniciativa. “Queremos identificar claramente qué hospitales eran”, agregó al perfil de Córdoba.
El proyecto establece que la Comisión tendrá la intención de determinar el número total de unidades distribuidas en Córdoba, identificar los establecimientos de salud receptores y aliviar las medidas de cuarentena aplicadas al lote contaminado.
Además, la iniciativa propone “analizar las razones por las cuales una directiva provincial unificada e inmediata no se organizó después de la alerta del 8 de mayo”, según el texto presentado en la legislatura provincial.
Fentanil contaminado: confirme 96 muertes y habló al hombre de negocios acusado del caso
Casos en Córdoba
En el territorio de Córdoba, se confirmó al menos una muerte vinculada al fentanilo contaminado y la sospecha en el caso de Giovanni, un bebé que permanece en cuidados intensivos desde su nacimiento el 26 de abril. El menor contrajo la bacteria Klebsiella después de ser sedado con la droga en la clínica de Vélez Sarsfield.
Esta institución fue allanada el 8 de agosto por orden del Tribunal Federal de La Plata, después de detectar irregularidades entre los casos reportados y las ampolas utilizadas. Según la documentación judicial, la clínica adquirió 1.702 dosis del lote contaminado, administrado 1.696 y mantuvo 6 en stock hasta la prohibición de ANMAT.
“Solo hoy supimos que se preguntaban a algunas instituciones en Córdoba, el Sanatorio Parque, Caf, Colombo, La Cañada, algunas clínicas en Jesús María, en Villa María, incluso en Río Tercer, Sanatorio de la Conca,” el legislador reveló sobre el alcance de la distribución en la provincia.
Giovanni, el bebé que sobrevive en cuidados intensivos por fentanilo contaminado en Córdoba
Composición y objetivos de la comisión
El proyecto establece que la Comisión estará compuesta por un representante de cada bloque legislativo y contará con la participación asesora de especialistas de la Facultad de Médicos y Profesionales en Toxicología y Farmacología Clínica.
La iniciativa faculta a la Comisión para solicitar informes y documentación a organizaciones públicas y privadas, llamar a funcionarios y especialistas, y requiere acceso a registros médicos “de todos los pacientes a quienes se administró el fentanilo, no solo de los dos casos que conocemos”, dijo el legislador.
“Bajo ningún punto de vista, queremos interferir con las investigaciones judiciales”, dijo el promotor del proyecto, en referencia al caso procesado en el Tribunal Federal 3 de La Plata. “Queremos complementar la función del control político, queremos contribuir con la transparencia, queremos contribuir con la participación institucional”, agregó.