Más información
El guión fue escrito en privado y con prisa.
Y el punto de partida, según fuentes conocedoras, fue resonante: Santos Cerdán no cantaría “incluso si se le cobrara.
Justo allí se diseñaron movimientos para actuar contra la oficina del fiscal anti -corrupción y desacreditar a su jefe, Alejandro Luzón, en paralelo a la diseminación e impacto político del informe de UCO que rodeó al entonces secretario de organización de la PSOE.
Como Carlos revela en la libertad digital, la reunión duró casi tres horas y media, con una agenda tan precisa como ambiciosa: armadura política, contención de medios y ofensiva institucional.
Hoy, 12 de agosto de 2025, el episodio encaja en un rompecabezas más amplio: el colapso de la cúpula operativa socialista después de la renuncia del cerdo el 12 de junio, precipitado por el informe de UCO con grabaciones y presuntas irregularidades en los premios de obras públicas.
El propio Cerdán anunció la entrega de su acto y prometió testificar ante la Corte Suprema, mientras que Pedro Sánchez preparó una explicación política de Ferraz. Paralelamente, el enfoque se movió a las “alcantarillas” llamadas de la fiesta y la operación de Leire Díez, figura de equipo clave.
El marco: el informe de UCO y la caída de Cerdán
El UCO envió a la Corte Suprema un informe con grabaciones en las que se discuten las deudas con empresas de construcción, supuestamente vinculadas a la adjudicación de amores durante la etapa de José Luis Ábalos en transportes. La investigación apunta a comisiones y una estructura jerárquica con documento “preeminente” de Cerdán, según el análisis y documentación posterior publicados por la prensa. Basado en ese telón de fondo, en marzo habría habido dos reuniones clave para marzo que contienen daños: el 10 de marzo se destaca por su objetivo de “certificar” el silencio de Cerdán y para preparar una campaña contra la corrupción.
El detalle no es menor: ese 10 de marzo ya estaba especulado con el informe de UCO, cuya existencia el gobierno negó en público, mientras que en privado fueron contramaces calibrados para que el texto no “desequilibra” el caso contra los intereses del ejecutivo y el PSOE.
El contenido sensible: hidrocarburos, Gürtel y el “pano”
La agenda, descrita por las fuentes que estaban al tanto, revela el alcance de la maniobra: operaciones de hidrocarburos en torno a “Glasgow, Hafesa y Aldama”, conexiones con Gürtel y referencias a “La pano (Carmen)”, además de mencionar a una cierta compañía del sector que, según la versión de Leire Díaz, estaría detrás de las operaciones con “Connivance con” Connivance “. El objetivo: construir narrativas que desacreditaban a los investigadores ya vinculados a las causas que molestan a la fiesta.
No fue una reunión aislada en medio de la tormenta. Era parte de un “archivo central” alojado en la nube, un impulso con carpetas temáticas, asignadas y una “cascada de documentos” en UCO, la policía, la corrupción anti -corrupción (Luzón), Grinda, Hajed o Juez Biedma, para promover acciones dirigidas a tomar perfiles relevantes en causas sensibles para el PSOE. El método, de acuerdo con la misma documentación y testimonios, incluso estaba pasando por cadenas de falsas quejas para dañar a los investigadores o periodistas vinculados a casos de corrupción que afectaron al gobierno.
Los movimientos de alcantarillado: ofertas a fiscales y nuevos frentes
Paralelamente a esa ingeniería de contención, se produjeron maniobras delicadas: la oferta de una reunión entre un fiscal que investigó el caso de Villarjo, Ignacio Stampa y el propio Santos Cerdán; Cita que, según fuentes de impuestos, terminó con Leire Díez apareciendo en la reunión, organizado por el empresario Javier Pérez Dolset, el 7 de mayo. El fiscal provincial de Madrid solicitó abrir los procedimientos para un posible intento de intento de Stampa y el fiscal del “caso 3%”, José Grinda, con Leire Díez y Péz Dolset en el Focus. Ese carril refuerza el patrón: enfoques de los operadores clave para modular las investigaciones en curso.
LEIRE – Cerdán Enlaces: una proximidad incómoda
La figura de Leire Díez emerge como una pieza operativa y un enlace. La comunicación anterior en la directiva Enusa y Correos, su proximidad al PSOE está documentada: fotos con líderes, mensajes de apoyo y presencia en Ferraz; Incluso la dirección de la fiesta reconoció que Cerdán la conocía “durante años” como militante. En las últimas semanas, diferentes medios de comunicación han descrito una relación cercana y sostenida entre Leire Díez y Santos Cerdán, con monitoreo y supervisión de reuniones en una oficina de Diego de León, en Madrid, donde supuestas “víctimas de las alcantarillas” del PP fueron coordinadas, una historia que Cerdán habría sido personalmente supervisada en algunos momentos.
El itinerario de los lazos incluye el papel del abogado Jacobo Teijelo como un enlace: participó en videoconferencias controvertidas y posteriormente ejerció la defensa de Cerdán, coincidiendo con su entrada en Soto del Real; Ha sido convocado para declarar como testigo el 11 de noviembre, la misma fecha establecida para la Declaración de Leire Díez según lo investigado. Este encaje temporal y funcional alimenta la tesis de un Cerdán tándem, podrá coordinar mensajes, contactos y documentación para influir en los procesos abiertos que salpicaron a la parte.
Lectura política: “no hablará” con el uso institucional
La estrategia de “certificar” el silencio de Cerdán buscó la renuncia de Cerdán y su salida del asiento, con Ferraz abriendo un firewall que no ha evitado el creciente escrutinio sobre Leire Díez y los movimientos atribuidos a la “alcantarilla”.
A partir de ahí, la presión informativa y judicial no ha disminuido. Algunas piezas periodísticas han subrayado las contradicciones del antiguo PSOE Tres en su defensa pública, alusiones a su papel de mediador con constructores y picaduras de mordeduras bajo sospecha, en un marco que el UCO describe con “relación vertical” y papel preeminente. Es el contexto en el que se estableció la reunión de marzo: armadura del testigo principal y desactivación del adversario institucional.
Lo que viene: calendario, frentes y efectos colaterales
El frente judicial se ordena alrededor de la citación de noviembre y los procedimientos en los tribunales de Madrid para los supuestos intentos de sobornar a los fiscales. La narrativa política encenderá dos ejes: la autonomía del Ministerio Fiscal en anti -corrupción y la viabilidad de la tesis de “casos aislados” frente al patrón de operaciones coordinadas descritas en documentos y testimonios. La posición de Ferraz está condicionada por el material de la UCO que une la estructura de la fiesta con las acciones de la “alcantarilla” llamada “.
Notas y curiosidades del caso
La reunión clave de marzo se extendió hasta 3.5 horas, un detalle habitual en las reuniones de crisis en las que generalmente están programados bloques de 60-90 minutos; Aquí, la agenda exigió un margen de guión, contramedidas y distribución de roles. En el “archivo central” detectado en la nube, la estructura de las carpetas y las tareas recuerda a una oficina de proyecto, con temas, responsables y objetivos, un formato comercial aplicado a una operación política opaca. El rastro de Diego de León regresa a la escena: una oficina en esa calle Madrid aparece como un punto de reunión donde, según varias fuentes, según varias fuentes, según varias fuentes supervisaron las reuniones de Leire Díez, en contradicción con las negaciones oficiales. El nombramiento ofrecido a Ignacio Stampa que terminó con la aparición de Leire Díez es uno de esos episodios que resume el clima del caso: expectativa de alto nivel, sustitución inesperada y sospechas judiciales activadas inmediatamente.